Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

En marzo de este año, Nueva Zelanda estableció un precedente legal mundial al otorgar el estatus de persona jurídica al río Whanganui, parte del territorio del pueblo indígena maorí iwi.

Ríos: Seres vivientes y personalidad jurídica

Pueblos indígenas

Desde la Lof Lafken Winkul Mapu, un integrante de la comunidad, herido de bala, describió cómo fue la represión del grupo Albatros de Prefectura, y el asesinato del joven mapuche de 22 años.

Argentina: “Cayó Rafael al piso y gritaba: ‘No puedo respirar, no puedo respirar'"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Rafael Nahuel, un joven de 22 años, recibió un disparo de bala de plomo. Fue en el marco de un reclamo de la comunidad mapuche por un territorio junto al Lago Mascardi, de donde habían sido violentamente desalojados el jueves. Otros dos indígenas fueron heridos.

Argentina: Represión y muerte en la Patagonia

Rafael Alegría

El Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) a través de su coordinadora Berta Oliva, en conferencia de prensa el día de hoy, denunció que podría estarse preparando un plan que atenta contra la vida de Rafael Alegría y Gilda Silvestrucci.

Honduras: COFADEH denuncia plan que atenta contra la vida de Rafael Alegría y Gilda Silvestrucci

cropped-berta

Han transcurrido 20 meses desde la noche del vil asesinato de la compañera Berta Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, tiempo en el que las autoridades hondureñas han demostrado la ausencia de voluntad política para enjuiciar a quienes ordenaron su asesinato, enfrentar las causas estructurales de su muerte o eliminar la persecución a quienes defienden su territorio en Honduras.

Justicia para Berta

Por COPINH
24516399758_4b868de70e_z

Marcos Sorrentino responde a sindicância por realizar atividade em parceria com o MST em abril deste ano. "Neste momento de retrocesso conservador em toda a sociedade brasileira sejam maiores as pressões para expurgar grupos e pessoas com compromissos divergentes do hegemônico."

Professor intimado pela USP: “Há triagem ideológica na universidade brasileira”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Juzgado de Letras de la Ciudad de Trujillo emite una vez más una citatoria para 4 líderezas Garifunas, incluida la Coordinadora General de la OFRANEH, acusadas de difamación por el empresario canadiense, Patrick Foreseth.

Honduras: Persiste criminalización a liderezas Garífunas por parte de “inversionista” Canadiense

Por OFRANEH
informe-transnacionales-guatemala_mujeres_custom

El objetivo principal de esta investigación realizada durante el presente año 2017 es evidenciar, a través del caso paradigmático de Guatemala, cómo la criminalización de las protestas sociales en defensa de los territorios y sus recursos naturales es una estrategia articulada al servicio de las transnacionales y oligarquías locales, para la protección de los intereses políticos y económicos de estas clases, élites y estructuras.

Transnacionales, oligarquía y criminalización de la protesta social. El caso Guatemala