Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Guillermo Liemich es integrante de la familia campesina de la UTT que quieren desalojar en la Localidad de Esteban Echeverría.

Argentina: ¡Urgente! En la madrugada del martes golpearon y dispararon con balas de plomo a Guillermo Liemich

Berta

30 de enero | Ayer se desarrolló la audiencia para juramentar dos peritas (análisis financiero y análisis de telecomunicaciones) propuestas por el Ministerio Público previo a la audiencia de proposición de pruebas.

Honduras: COPINH informa sobre audiencia de ayer, caso Berta Cáceres y Gustavo Castro

Por COPINH
criminalizacion

El incremento de la violencia hacia activistas ambientales y personas defensoras del territorio en México ha disparado las alertas de organismos internacionales, que han denunciado el deterioro de los derechos humanos durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto.

Violencia e impunidad en México en la defensa de la vida y el territorio

Habría más de dos mil personas desaparecidas en zona de hidroeléctrica en Colombia

La Misión de observación y verificación sobre las condiciones de búsqueda de personas desaparecidas a lo largo del Cañón del Río Cauca en Antioquia, constató que hay más de 2 mil personas desaparecidas por lo que el proyecto violaría los derechos de las víctimas y de la sociedad en general por conocer la verdad y por ello sería necesario un proceso de búsqueda antes de adelantar la siguiente fase del proyecto de EPM.

Habría más de dos mil personas desaparecidas en zona de hidroeléctrica en Colombia

rafael nahuel 2

"A dos meses del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel y luego de la creación de un “comando unificado”, mérito de la ministra Patricia Bullrich, avanza en la criminalización. Racismo, derechos vulnerados y el fondo: el territorio en disputa. Una nota de Darío Aranda para lavaca."

Argentina: ¿Por qué contra los Mapuches?

Asesinan a dirigente de los sintierras en Brasil vinculado al partido de Lula

Uno de los principales líderes del Movimiento de los Sintierras (MST) en el estado brasileño de Bahía y miembro del Partido de los Trabajadores (PT), del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue asesinado en la noche del miércoles por motivos aún desconocidos, informaron este jueves fuentes oficiales.

Asesinan a dirigente de los sintierras en Brasil vinculado al partido de Lula

Por EFE
Pueblos indígenas

"Lejos de ser solamente historia pasada, los ataques siguen en ambos lados de la cordillera, bajo múltiples formas, desde la aplicación de leyes antiterroristas acuñadas en las dictaduras, a una escalada represiva que ha cobrado vidas de los que resisten e incluso de los que los acompañan como Santiago Maldonado y en noviembre 2017, el joven Rafael Nahuel de 22 años, que apoyaba una ocupación de mapuches reclamando recuperar su territorio en Lago Mascardi, cerca de Bariloche."

Genocidio constituyente: ataques al pueblo mapuche