Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

Frente a los sucesivos acontecimientos que marcan la fuerte escalada en la represión y criminalización de los pueblos originarios y particularmente el Pueblo Mapuche, desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena nos solidarizamos con las familias y comunidades del pueblo mapuche, como asi también con la Familia de Santiago Maldonado, joven que se encuentra desaparecido y que fue visto por ultima vez retenido y violentado por la Gendarmería.

El MNCI repudia la represión y criminalización del Pueblo Mapuche y la lucha por la Tierra

maldonado

El conflicto por la usurpación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche, que las habita en sus comunidades en la Patagonia argentina y chilena, se exacerbó tras la detención de lonco Facundo Jones Huala, preso hace más de un mes en una cárcel de Esquel.

Argentina: Desaparecido en pueblo mapuche

Por RENACE
mapu

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

Extractivismo

Mais de 80 organizações e indivíduos do mundo inteiro mandaram a carta abaixo para autoridades no Brasil, Alemanha e Califórnia/EUA, repudiando “toda e qualquer tentativa de intimidar ou censurar as pessoas e organizações que criticam e se opõem ás políticas ambientais e climáticas que vêm sendo implementadas pelo governo do Acre”.

Brasil: Moção de repúdio e solidariedade frente a ameaças às lideranças no Acre

Si no recuperamos la tierra, no hay futuro

Casas quemadas. Muebles de más de 500 años de antigüedad hechos polvo, libros que se perderán para siempre. El Huracán de la Gendarmería pasó por el Pu Lof de Cushamen a golpear niñxs y mujeres, y una persona continúa desaparecida.

Argentina: “Si no recuperamos la tierra, no hay futuro”

20526282_840927319404254_7673988025687338172_n

Tras la desaparición del joven militante social durante la represión de Gendarmería en la Lof (comunidad) en Resistencia de Cushamen, Chubut, las organizaciones abajo firmantes convocamos a una concentración este lunes 7 de agosto a las 17hs en Plaza Congreso: ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado! ¡No extradición y libertad a las y los presos y presas políticos y políticas mapuche! ¡Fin de la criminalización y represión de la protesta social!

Argentina: ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

José Raimundo

El días 13 de julio del corriente año, cuando José Raimundo Mota de Souza Junior se organizaba para regresar de la finca, acompañado por un hermano y un sobrino, fue sorprendido por 4 (cuatro) hombres armados, sin máscaras, en un carro de color negro. Tres de los asesinos bajaron del vehículo y dispararon a quema ropa en Júnior quién falleció.

Brasil: Organizaciones sociales exigen esclarecimiento del asesinato de José Raimundo Mota de Souza Júnior y titulación comunidad quilombola

27_07_mariocampagnani_justiaglobal_divulgao

O Brasil vem se mantendo no primeiro lugar de um ranking nada honroso: há cinco anos consecutivos, é o país em que mais se mata ativistas que lutam por terra e defesa do meio ambiente, de acordo com a organização internacional Global Witness, que anualmente lista os lugares do mundo onde há mais mortes em conflitos no campo.

Amazônia desmatada concentra 9 em cada 10 mortes de ativistas por conflito no campo