Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Berta Cáceres

Berta Cáceres no murió. La tierra abrazó sus huesos para multiplicarla y nutrir la lucha por los bienes comunes que emprenden nuestros pueblos.

Paraguay: A un año de la siembra de Berta Cáceres, viva por su legado, su espíritu y su memoria

a-vos-rebelde-primavera1

"Durante los últimos cuatro años, hemos presenciado la ofensiva de las empresas extractivas en el país, muchas han sido las estrategias para imponer de forma violenta la construcción de los megaproyectos y la criminalización ha sido una de las estrategias para castigar a las autoridades comunitarias o ancestrales que se oponen a las empresas."

En Guatemala se criminaliza a la autoridad ancestral indígena para beneficiar a los megaproyectos

Tierra, territorio y bienes comunes

50 oficiales entre policía e infantería están llevando a cabo el desalojo de una familia campesina para entregarle la tierra a un francés que comanda bandas armadas.

Argentina, Santiago del Estero: Policías Desalojan familia campesina para entregar tierra a francés ligado a bandas armadas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El crimen contra Ruth Alicia, se suma al de otros líderes sociales y defensores de derechos humanos ocurridos en los últimos meses, como acaba de ser denunciado en el Informe de Somos Defensores. Ya son veinticinco líderes sociales asesinados en el país en lo que va corrido del año".

Colombia: Asesinan a Ruth Alicia Lopez Guisao, líder social del Congreso de los Pueblos y el Coordinador Nacional Agrario

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Berta es un símbolo de resistencia en la lucha de los pueblos, la luz que encendió es nuestra guía para la defensa de los recursos naturales. A nuestras hermanas y hermanos del Copinh toda nuestra solidaridad ante el asedio de las grandes corporaciones que solo quieren destruir nuestra pacha mama".

Venezuela: CRBZ - Con Berta la humanidad lucha por lo que falta

Por CRBZ
berta vive copinh sigue

A pasado un largo año en el que se realiza el cobarde asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres y la tentativa de homicidio de nuestro compañero Gustavo Castro, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), sin que hasta la fecha el estado hondureño haya dado verdaderas muestras de querer atender la exigencia mundial de justicia, verdad y reparación.

Comunciado de la REMA: A un año del asesinato de Berta Cáceres y la tentativa de homicidio de Gustavo Castro, la impunidad del Gobierno hondureño impera

Pueblos indígenas

"Queremos denunciar que el estado chileno jamás cesó la persecución punitiva contra nuestra autoridades ancestrales y a miembros de nuestro pueblo mapuche".

Chile: Comunicado Público de la Comunidad Autonoma Juan Quintremil por criminalización de sus miembros

los pueblos del mundo tenemos derecho a decidir

Desde el 27 de febrero al 4 de marzo de 2017, al cumplirse un año del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, su organización, el COPINH, junto a centenas de organizaciones de todo el planeta, realizan movilizaciones y acciones tendientes a denunciar la impunidad reinante, visibilizar el riesgo en que actúan defensores y defensoras de la naturaleza y los territorios, especialmente en Honduras y ciontinuar reclamando el esclarecimiento de las circunstancias en que Berta fuera asesinada.

Audio - Con Tomás Gómez, coordinador del COPINH: acción global #JusticiaParaBerta a un año de su asesinato