Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ecologistas en Acción, junto a otras organizaciones sociales, ha enviado una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para pedir al Gobierno español que se sume a la lista de países que respaldan el tratado, así como a la dirección general de Naciones Unidas y Derechos Humanos y a la Representación Española ante Naciones Unidas y Organismos Internacionales.

Organizaciones sociales muestran su preocupación por el desinterés del Gobierno y la UE en el Tratado de Derechos Humanos y Multinacionales

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Decenas de organizaciones y referentes de derechos humanos, académicos, sociales y sindicales de la Argentina instaron hoy al gobierno a participar activamente en las negociaciones y contribuir al logro de un Tratado internacional que vincularía las empresas transnacionales al respeto de los derechos humanos.

Organizaciones argentinas instan al gobierno a trabajar a favor de un Tratado internacional sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

La confirmación de la muerte de Santiago Maldonado cierra la etapa de búsqueda, pero abre muchos interrogantes. Santiago estaba acompañando una movilización en Pu Lof en Resistencia de Cushamen, un conjunto de comunidades mapuches que en 2015 recuperaron un territorio ocupado en Chubut por la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., propiedad de la textil italiana Benetton, y que desde ese entonces sufrieron numerosas represiones y allanamientos, hasta la encarcelación de su lonko, Facundo Jones Huala. En este informe, aportamos algunas pistas para conocer en profundidad la lucha de la Lof de Cushamen, un caso emblemático, pero no aislado.

Argentina - Lo que Santiago nos dejó: las reivindicaciones del pueblo Mapuche

Movimientos campesinos

"Nuestro compromiso en este proceso va a continuar hasta el final porque no es posible frenar este reclamo legítimo de millones de campesinos/as, pastores y pescadores que diariamente ven vulnerados sus derechos fundamentales por las empresas transnacionales, sin posibilidades de reparación y sin otros medios para ganarse la vida".

“Nuestra apuesta es la Soberanía Alimentaria y la supremacía de los derechos humanos sobre los intereses de las empresas transnacionales”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Contrariamente a lo que ellos piensan, Santiago no es uno menos, Santiago es uno más. A ésta altura de las cosas ya deberian saber que en el grupo de los pocos el efecto dominó se produce al revés, una pieza levanta a otra, y esa a otra, y esa otra más, y así".

Argentina - Memoria, Verdad y Justicia: palabras para Santiago Maldonado

El cuerpo

"Santiago es ícono y bandera que desde hace 78 días está arriando una trenza que abraza a los desoídos y los descartados de los tiempos".

Argentina: El cuerpo

391700_20170112172653

Diana Lenton es antropóloga y especialista en genocidio y políticas indígenas. Desde Enredando las Mañanas conversamos con ella acerca del histórico conflicto en torno al territorio de las comunidades mapuce que tomó relevancia en los últimos meses ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

Argentina - “Sigue existiendo un proceso genocida”: Diana Lenton

Por RNMA
seguridadprivada_bertacaceres

El presente documento es la óptica por la que atraviesa la realidad panameña con sus aciertos y desaciertos en el ejercicio de los Derechos Humanos, enfatizando las garantías para los defensores y activistas de los bienes ecológicos.

Breve balance sobre la situación de las defensoras/es socioambientales en Panamá