Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

machi

"La machi Francisca, entre las tinieblas del colonialismo, se ha transformado en un faro de dignidad para el pueblo mapuche, por la lucha que desarrolla en estos instantes por su libertad, por un juicio justo, fuera del racismo jurídico que reina en los tribunales al sur del Bio Bío. La machi Francisca debe tener gruesas carpetas en los aparatos de inteligencia por defender incansablemente su territorio."

Opinión de la Comunidad de Historia Mapuche sobre la situación de la machi Francisca Linconao y ante quienes atentan contra su vida

beatriz aurora

"Exigimos la liberación inmediata de la Machi Francisca Linconao, 2) que cese la represión contra el digno pueblo Mapuche, 3) y sea revocada la Ley Antiterrorista que está dirigida a criminalizar la defensa territorial de los pueblos Originarios Chilenos, con un enfoque racista y represivo, respeto absoluto al territorio Mapuche”.

Audio - Pronunciamiento conjunto del CNI Y EZLN por la libertad de la Machi Francisca Linconao

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo a favor de la machi Francisca Linconao y reemplazó la prisión preventiva por arresto domiciliario total y arraigo nacional. La medida fue tomada tras la huelga de hambre de 14 días de líder indígena".

Nación Mapuche: Revocan prisión preventiva a machi Francisca Linconao en Chile

Machi Francisca Linconao

"Mientras las horas pasan, la Machi se va apagando, la misma que fue la primera en ganar por la vía institucional con un fallo basado en el 169 de la OIT, la misma que fue declarada como un peligro solo por defender su derecho y el derecho de su pueblo a existir. Si el gobierno no cambia su posición, la Machi morirá pero su pueblo no lo aceptará, dicen desde el Hospital Intercultral de Nueva Imperial".

Considerada por el Estado de Chile como un peligro y por su Pueblo un símbolo ¿Quién es la Machi Francisca Linconao?

rueda de prensa accion ecologica

Invitación a participar, directa o virtualmente, este viernes 6 de enero. El acto se transmitirá por streaming. "Seguimos en la defensa de la naturaleza y los pueblos"

Foro de solidaridad con Acción Ecológica

Tierra, territorio y bienes comunes

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), hizo públicas el 18 de diciembre de 2015, las sentencias en relación a los casos de las comunidades Garífunas de Punta Piedra y Triunfo de la Cruz. Un año después de la publicación, el Estado de Honduras se ha abstenido de apegarse a las sentencias.

Estado de Honduras incumple sentencias de la Corte IDH en relación a las comunidades Garífunas de Triunfo y Punta Piedra

Por OFRANEH
violencia hacia defensores

La organización Oxfam declaró que “la violencia contra defensores sigue impune en América Latina”, pues tan sólo en el 2015 fueron asesinados 185 activistas, de los cuales 122 eran latinoamericanos, de acuerdo a su informe “El riesgo de defender”.

Informe de Oxfam: La violencia contra defensores sigue impune en América Latina

Chile vulnera los Derechos de los Pueblos Originarios

La machi Francisca Liconao se deteriora físicamente… el gobierno puede hacerse el ciego y el sordo, sin embargo, claramente estamos frente a la vulneración de derechos humanos que lo hace cómplice y responsable.

Chile vulnera los Derechos de los Pueblos Originarios