Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tras la represión, la comunidad mapuche Cushamen teme por el estado de los detenidos

Gendarmería dio por terminado el operativo que impedía llegar al poblado chubutense que se levantó en defensa de sus tierras contra el empresario italiano Luciano Benetton. Por la mañana hubo heridos y al menos dos detenido, de quienes se desconoce su paradero.

Argentina: Tras la represión, la comunidad mapuche Cushamen teme por el estado de los detenidos

Gendarmeria reprimió y mantiene bloqueado el acceso a Mapuches de Cushamen

Desde esta mañana(10/1), Gendarmeria e Infanteria mantiene militarizada la comunidad Mapuche Cushamen, en la provincia de Chubut; impidiendo el acceso y manteniendo a la comunidad cercada. Hay personas heridas y detenidas. La comunidad se encuentra resistiendo el ataque policial en defensa de sus tierras ancestrales que fueron usurpadas por Benetton.

Argentina: Gendarmeria reprimió y mantiene bloqueado el acceso a Mapuches de Cushamen

Por ANRed
mujer shuar

"La gente se cree que no ha sido de los shuar. Nosotros jamás nos íbamos a imaginar que una empresa minera iba a comprar al Estado y a unos cuantos colonos lo que nos pertenece por ancestralidad. El gobierno olvida y como tiene muchos medios para hacerse oír, impone su verdad. En nuestro territorio no solo está Nankints, más de un 38 por ciento de nuestro territorio está concesionado a la minería de gran escala; todas las franjas de río de las cuencas Zamora y Santiago concesionadas a la pequeña minería; y una gigantesca hidroeléctrica que está a punto de ser construida. Y nuestra pregunta es ¿a dónde quieren que nos vayamos a vivir?"

Ecuador - Pueblo Shuar Arutam: Carta al país y al mundo

shuar

La acusación de Emir Sader ( ver acá) a quienes firmamos el manifiesto impulsado contra el despojo de la comunidad Shuar a manos de proyectos de minería megaextractiva y la persecución de lxs militantes de Acción Ecológica es útil: explicita muchas de las razones que contribuyen a lo que él dice querer evitar: la debilidad –envuelta en soberbia– de lo que fueron o son los llamados “gobiernos progresistas” y de muchos de los intelectuales que se consideran orgánicos a ellos.

Contra el despojo de la comunidad Shuar. Respuesta a Emir Sader por Verónica Gago

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 20 de diciembre pasado, el gobierno de Ecuador inició el proceso para disolver la organización Acción Ecológica (AE), que tiene 30 años de trayectoria ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional. Esa medida de extremo autoritarismo e intolerancia a la crítica social, intentando acallar a una organización social independiente, coincide con el escalamiento de la militarización y represión contra el pueblo indígena shuar en la Cordillera del Cóndor y la denuncia por AE sobre las violaciones allí cometidas.

Gobierno ecuatoriano contra indígenas y ecologistas

Pronunciamiento de la CLOC-Vía Campesina Paraguay sobre Guahory

Desde la CLOC-Vía Campesina Paraguay denunciamos una vez más el atropello perpetrado por el gobierno de Horacio Cartes contra familias campesinas empobrecidas y desamparadas de Guahory –distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú–, quienes en la madrugada de hoy, 27 de diciembre, fueron víctimas de otro desalojo violento a cargo de las fuerzas del orden y de civiles al servicio de los ciudadanos extranjeros que están cultivando soja transgénica en el lugar.

Pronunciamiento de la CLOC-Vía Campesina Paraguay sobre Guahory

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Em tempo Exigimos esclarecimentos e a punição imediata de todos os envolvidos no assassinato, além da investigação completa sobre as motivações do crime. Somos solidários e estendemos as nossas condolências à família da companheira Nicinha".

Brasil: Nota de Solidariedade do MPA aos companheiros e companheiras atingidos por barragens pela Morte de Nicinha

Por MAB
morona

"Durante las últimas semanas, el Socialismo del Siglo XXI ha mostrado su faceta más compleja. La ofensiva del presidente Rafael Correa en contra de la etnia shuar, ciudadanos del país y la sociedad civil para permitir el extractivismo minero chino en la provincia de Morona Santiago, visibiliza la contradicción que impera en el seno del progresismo latinoamericano cuando impulsa transformaciones en que el moderno modelo productivo industrial tradicional sigue siendo su eje principal."

Cuando las trasnacionales gobiernen Ecuador