Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

Las organizaciones integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería denunciamos con enorme indignación las constantes y recientes agresiones de las empresas mineras contra compañeras hermanas de lucha que valientemente defienden el derecho a la tierra, al territorio, al agua y a la vida tanto en Perú como en Guatemala.

Pronunciamiento de REMA por agresiones a las compañeras Máxima Acuña y Angélica Choc

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Poco después de la medianoche del día viernes, 16 de setiembre de 2016 (mañanita del 17), se produjo un atentado con disparos contra la vivienda de Angélica Choc, una dirigenta Maya-Q´eqchi´ defensora de los derechos humanos y de la comunidad de El Estor, departamento de Izabal, Guatemala.

Guatemala: Vivienda de Angélica Choc fue blanco de atentado con disparos mientras ella y dos niños dormían en su interior

Dakota_pipeline_protest

“Presentar cargos por violación de propiedad contra una periodista que está dando cobertura a un importante tema ambiental de significativo interés para la población constituye una amenaza directa a la libertad de prensa y resulta totalmente inaceptable en el país de la Primera Enmienda”

Dakota del Norte contra Amy Goodman: El periodismo no es un delito

Pueblos indígenas

El pasado 15 de septiembre de 2016, en el marco de la 33° sesión regular del Alto comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, se realizó una denuncia frente al nulo respeto al Convenio 169 que está realizando el Estado de Chile, al no desarrollar proceso de consulta indígena.

Conflicto hidroeléctrico: Denuncian en ONU atropellos a derechos indígenas en Tranguil / Panguipulli

desalojo paraguay

Un asentamiento con treinta años de permanencia en el distrito de Tembiaporâ en el departamento de Caaguazú, Paraguay fue desalojada violentamente por la fuerza pública del país ante el reclamo de sojeros brasileños que reclaman la propiedad de los campos.

Audio - Otro desalojo campesino en Paraguay incrementa tensión en el campo; diálogo con Lidia Ruiz de la OLT paraguaya

Pueblos indígenas

No entender do Cimi, esses levantamentos das violações aos direitos indígenas têm um único sentido: servir como instrumento de denúncia para que medidas sejam tomadas e, com isso, as violências, que são práticas contínuas, venham a ser combatidas, diminuídas, e que se consiga chegar a uma realidade justa, na qual sejam respeitados os direitos humanos.

Relatório "Violência contra os povos indígenas no Brasil" - DADOS DE 2015

Por CIMI
índice

El día 18 de septiembre, a las 9.30 am., gente contratada por la empresa minera Yanacocha, entró en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización y empezaron a alterar su terreno con diversas herramientas, sin diálogo Máxima y a Jaime fueron atacados violentamente.

Perú: Ataque contra Máxima Acuña y su esposo Jaime Chaupe por parte de Minera Yanacocha

2015_BertaCaceres_ogweb

Amnistía Internacional presenta la situación que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos relacionados con la tierra, el territorio y el medio ambiente en Honduras y Guatemala.

Defendemos la tierra con nuestra sangre. Personas defensoras del territorio y del ambiente en Honduras y Guatemala