Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

25116

O relatório Violência Contra os Povos Indígenas no Brasil - Dados de 2015, publicado pelo Conselho Indigenista Missionário (Cimi), evidencia a permanência do quadro de omissão dos poderes públicos em relação aos direitos dos povos indígenas.

Violência contra povos indígenas no Brasil permanece acentuada: Cimi lança relatório com 'Dados 2015'

Por CIMI
guate

‘La máscara de la “nueva política” cubre el rostro de la “vieja política”, que aún está vigente de muchas formas. También sigue vigente la “vieja economía” extractivista (que también tiene raíces en los despojos coloniales). En estos tiempos de “nueva política”, los proyectos extractivistas de todo tipo están fortaleciéndose y consolidando su presencia territorial.’

Guatemala: biopolítica, necropolítica y extractivismo en tiempos de la “nueva política”

Extractivismo

Entrevista con Gladys Rojas, lideresa y luchadora social y de los DDHH en Colombia: "La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz. En las regiones, las causas estructurales que originaron el conflicto social y armado en el país permanecen intactas. No existe ningún interés por parte del Estado colombiano de enfrentar esas causas sistémicas. Por el contrario, el Estado sólo tiene el interés de ‘adornar’ el país para venderlo a los intereses transnacionales."

Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Está em curso no Brasil um persistente processo de criminalização contra os movimentos sociais e o seu objetivo é bloquear a luta por direitos.

Brasil: Processo de criminalização pretende bloquear lutas sociais por direitos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Más de 60 defensoras y defensores de derechos humanos en el estado de Veracruz, convocados por organizaciones regionales, nacionales e internacionales, nos reunimos el 9 y 10 de septiembre en Xalapa para compartir experiencias y construir un diagnóstico estatal sobre la situación de los derechos humanos en el estado.

México: Pronunciamiento del tercer encuentro regional de defensoras y defensores de derechos humanos en Veracruz

Cada 15 días una comunidad campesina fue criminalizada por el Estado paraguayo entre 2013-2015

Sus miembros fueron imputados o condenados judicialmente por exigir sus derechos frente a conflictos de tierra y fumigaciones sojeras.

Cada 15 días una comunidad campesina fue criminalizada por el Estado paraguayo entre 2013-2015

desalojo paraguay

Ciudadanos autoconvocados harán mañana (19-9) un gran acto de repudio a los principales responsables del sangriento y violento desalojo que realizaron el jueves de la semana pasada a los pobladores de Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú.

Paraguay: sangriento y violento desalojo de 300 familias por parte de sojeros brasileros

Por Rtv
2016-09-01-1472740626-8927819-Capturadepantalla20160901alas16.36.22

"En este dos de septiembre se cumplen seis meses de su asesinato. Los sicarios que golpearon la puerta de su vivienda antes de la media noche esperaban otro final. Mientras Bertha acudía a la cita con los ángeles, nunca pensaron que la bala que me tocaba a mí no me segaría la vida y quedaría como único testigo de cómo los sicarios, el ejército y el Gobierno intentaron sepultarla para siempre. Pero la sembraron, porque Bertha floreció y no murió, se multiplicó en la lucha de todos los pueblos."

Tortura y secuestro de Estado