Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En todo el continente las defensoras y defensores de la tierra y el territorio están sufriendo persecuciones. Exigimos el cese de las agresiones contra los ambientalistas de Zapopan. Expresamos nuestra solidaridad para prevenir cualquier acto de represión contra ellas y ellos.

México: ¡ALERTA DEFENSORXS DE LA TIERRA! Pedimos tu firma

Nixticuil-2

Luego de haber sido informados de la actual criminalización contra los defensores y defensoras del bosque de Nixticuil, organizaciones en defensa de la tierra y el territorio manifiestan la exigencia del cese a la criminalización y hostigamiento contra el Comité Salvabosque en defensa del Bosque El Nixticuil en Zapopan, Jalisco.

México: Organizaciones en defensa del territorio exigen cese a la criminalización contra defensores del Bosque del Nixticuil

Tierra, territorio y bienes comunes

"Hoy estamos ante la falacia de que es posible establecer una relación equitativa entre pueblos indígenas y empresas trasnacionales e incluso establecer alianzas entre estos actores frente al Estado".

México: Pueblos indígenas y empresas trasnacionales

mex

A través de 68 casos documentados y expuestos en el informe identificaron “patrones de violaciones y de abusos a los derechos humanos por parte del Estado y de las empresas de diferentes sectores, incluyendo el energético, el extractivo, la construcción, la agroindustria, la maquila, entre otros”, y lo expusieron en un compendio elaborado por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, grupos, comunidades y académicos que trabajan en la defensa de los derechos humanos.

México: Empresas y derechos humanos

defensores

La inmobiliaria Spinelli Corporation demandó por la vía penal y civil a quienes conforman el Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil en Zapopan, Jalisco.

México: En alerta defensores de la tierra ante criminalización de quienes defienden el Bosque de Nixticul en Zapopan, Jalisco

Captura-de-pantalla-de-2016-09-06-134524

“Es en el contexto de violencia, impunidad, crimen organizado y desigualdad que operan las empresas en México. Y, si bien las empresas deben aplicar los más altos estándares en materia de derechos humanos y tomar medidas especiales en situaciones de conflicto, en algunos casos, el sector empresarial se ha beneficiado de la impunidad, la corrupción y la falta de transparencia y rendición de cuentas por parte del Estado”, afirma el informe.

México: Presentan organizaciones informe sobre violaciones y abusos a los derechos humanos por parte del Estado y empresas

Trabalhadores e trabalhadoras mobilizadas em frente ao Incra no RJ. Foto: Pablo Vergara

Até o momento, cerca de 12 mil pessoas estão mobilizadas em dez estados. Começou nessa segunda-feira (5) e vai até a próxima quarta (7) em todo país, a Jornada de Lutas Unitária dos Trabalhadores e Trabalhadoras e Povos do Campo, das Águas e das Florestas, organizada por movimentos populares, sindicais e pastorais que atuam no campo brasileiro.

Jornada Unitária do campo segue mobilizando milhares de pessoas em todo país

Tomás

Entrevista con Tomás Gómez, coordinador interino del Copinh. Este 2 de septiembre, en varias ciudades del mundo volvieron a levantarse voces de protesta contra el silencio cómplice de las autoridades hondureñas, y el velo de impunidad que, después de seis meses, aún cubre el brutal asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres Flores.

Honduras: “El Estado y la imposición del modelo extractivista son responsables del asesinato de Berta”