Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

lesbia

La tarde de este miércoles fue asesinada la joven Lesbia Janeth Urquía Urquía, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz. El cadáver de la joven fue encontrado en un lugar denominado como “Mata Mulas” cerca del botadero municipal de basura de Marcala. La joven Urquía era fuerte opositora a la construcción de represas sobre los ríos de su departamento y se había incorporado al Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas COPINH a partir del golpe de estado de 2009.

Honduras: Asesinan otra integrante del COPINH defensora de los ríos

Por NODAL
mst

"A organização em movimentos sociais não apenas é lícita como desejável. São as articulações com propósitos reivindicatórios que permitem o avanço na concretização dos objetivos fundamentais previstos pelo próprio constituinte. O propósito dos movimentos sociais não é violar o Direito, mas, rigorosamente o contrário, fazê-lo valer."

Manifesto pelo MST: Movimento social não é organização criminosa nem lutar, crime

foto Absolución Ya (2)

El juicio está a días de terminar, y para todo el pueblo paraguayo es importante saber la verdad. Si permitimos que personas inocentes sean condenadas a prisión por 5 a 40 años, nunca podrán ser investigados los verdaderos responsables de esta tragedia, en adelante cualquier persona podría ser acusada falsamente y condenada sin ni una sola prueba. Sería una gran injusticia, un grave precedente y el Estado paraguayo se expone a sanciones de organismos internacionales.

Curuguaty: en la cuenta regresiva. ¡Es tiempo de Libertad!

99652045bb39d9373216f407046f6f

Indignante: Finalizó en el día de hoy el juicio a once campesinas y campesinos del predio de Marina Cué acusadas de la masacre ocurrida allí el 12 de junio de 2012. El Ministerio Público pidió sentencias de hasta 40 años de prisión para algunos de los campesinos.

Mujeres familiares y activistas se encadenan frente al Poder Judicial de Paraguay en el último día del juicio a los campesinos de Marina Cué

018n1pol-1

Para la familia de Ildefonso Zamora, la defensa del territorio y del bosque en el estado de México ha significado ser víctimas de hostigamientos, amenazas, muerte y prisión, señalan Misael y Rosario Zamora, hijos del líder indígena tlahuica, quien desde noviembre pasado se encuentra recluido por un delito fabricado.

México: Atentados, muerte y cárcel enfrenta una familia por defender un bosque

nic

"Los seis jóvenes, activistas por el medio ambiente, participaban en una caravana que recorrió Centroamérica para promover y capacitar a comunidades campesinas en el uso de tecnologías ecológicas".

Nicaragua expulsó a mexicanos detenidos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La directora de Acción Ecológica asegura que la criminalización es frecuente, en México, Honduras y Colombia se recurre a la muerte selectiva, afirma Esperanza Martínez.

Esperanza Martínez: "Se aplica en América Latina un patrón de agresión contra ambientalistas"

Megaproyectos

Amigos de la Tierra (Colombia) expresa toda su solidaridad y apoyo al profesor y dirigente social Miller Dussán, integrante de la Asociación de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO-, que hace parte del Movimiento Nacional en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas Ríos Vivos.

Censat Agua Viva expresa su solidaridad con Miller Dussan y el Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas – Ríos Vivos