Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

lavenere

Para Marcelo Lavenère, "o Poder Judiciário no Brasil ainda reflete as origens de um Brasil patrimonialista e submetido às oligarquias locais. O juiz, na sua Comarca, no seu gabinete, lá no município no interior do país reconhece a força e o poder político do prefeito, do deputado da região, do latifundiário que predomina na área, do empresário que tem indústria na região e imagina que a estes ele deva render homenagem."

“Criminalizam-se os movimentos populares pela ligação do Judiciário com as elites econômicas”

Megaproyectos

Firma en solidaridad con los y las líderes del Movimiento Ríos Vivos y Asoquimbo de Colombia quienes por su trabajo en la búsqueda de justicia social y ambiental y la defensa de los ríos han sido demandados por la multinacional italo-española EMGESA.

Colombia: Solidaridad con el profesor Miller Dussán y el Movimiento Ríos Vivos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“La fiscalía nunca hizo los peritajes de las armas de policías, para ver si mataron a campesinos. No se hizo, porque no quería saber la verdad. Y sigue así sin querer saber la verdad. Quiere plantar una mentira.”, dijo el abogado Sisco.

Paraguay - Curuguaty: “Se ocultaron pruebas a la defensa y al tribunal”

Pueblos indígenas

A expulsão dos povos nativos de suas terras para posterior distribuição a indivíduos não-indígenas responde a uma lógica do uso da terra para exploração, especialmente por meio da produção agrícola.

Brasil: O que há entre o domínio da terra e o genocídio indígena?

defensores-bios-iguana-350x243

Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014.

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 5 de junio, día de la Tierra, tres relatores de Naciones Unidas se pronunciaron denunciando que defender la tierra y el medio ambiente son emprendimientos letales en algunos países, y que los derechos humanos de las defensoras y defensores son violados continuamente, incluso el derecho más elemental: a la vida. México está entre los cinco países que encabezan esa lista a nivel global.

Ser maestro y defender la tierra, emprendimientos letales

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nilce Magalhães estaba desaparecida desde enero; ella denunciaba las violaciones de derechos humanos por hidroeléctricas.

El cuerpo de la líder de los afectados por represas es encontrado en el norte de Brasil

d1

"El 7 de julio de 2010, dos empleados de la minera de Goldcorp intentaron asesinar a Diodora, disparándole al ojo derecho. La bala salió por su oído derecho, dejándole completamente ciega en el ojo derecho, así como también sorda en el oído derecho".

Guatemala - Diodora Hernandez y Goldcorp Inc: Un Contraste Absoluto