Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Después de que fuerzas israelíes atacaran en 31 de julio el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola en Palestina, diversas organizaciones mexicanas se pronunciaron en contra de esta acción.

Organizaciones se pronuncian con respecto al ataque militar contra el banco de semillas en Palestina

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Para los pueblos libres y soberanos, las semillas siempre han significado garantía de continuidad histórica, de reconstitución integral de sus pueblos y naciones, con la dignidad que representa saber vivir del territorio y la Madre Tierra.

Pronunciamiento de organizaciones de México sobre el ataque militar contra el banco de semillas de la Unión de Comités de Trabajo Agrícola UAWC en...

Comunicado de la familia de Julia Chuñil Catricura a 9 meses de su desaparición

Hace 9 meses que Julia Chuñil está desaparecida. Madre, abuela, mujer mapuche y defensora del bosque nativo en la Región de Los Ríos, Julia protegía la tierra, la flora y la fauna nativa frente a las amenazas del extractivismo. El 8 de noviembre de 2024 se perdió su rastro y hasta hoy seguimos exigiendo respuestas.

Comunicado de la familia de Julia Chuñil Catricura a 9 meses de su desaparición

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Durante su homilía en las fiestas del Divino Salvador del Mundo, el cardenal Gregorio Rosa Chávez lanzó un llamado contundente a la conciencia nacional: “Muchos no nos sentimos libres en El Salvador”, expresó el purpurado, haciendo notar un ambiente marcado por la falta de libertades, arbitrariedades y el debilitamiento de las garantías institucionales.

Cardenal Rosa Chávez: "Muchos salvadoreños no se sienten libres en su propio país"

Los gerentes Gerardo Balbontín (Blumar S.A.) y Sady Delgado (AquaChile/AgroSúper), junto al diputado Miguel Ángel Calisto en la promoción del proyecto de ley en contra de organizaciones defensoras de la Naturaleza. Foto: Salmonexpert

El parlamentario de la denominada “bancada salmonera”, además de promover un proyecto de ley que busca criminalizar y silenciar a organizaciones defensoras del medioambiente, el debilitamiento del Sistema de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAPs) y la eliminación de la Ley Lafkenche, enfrenta una serie de denuncias penales por su presunta participación en hechos de corrupción.

El prontuario que no quieren que conozcas del diputado salmonero promotor de ley que criminaliza a defensores de la naturaleza

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

A pesar de que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se instituyó como una fecha para reconocer, proteger y promover los derechos de los pueblos originarios, en Guatemala líderes indígenas sufren de persecución por la defensa de derechos colectivos.

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

Arnã Pataxó, liderança indígena da Bahia que participou da audiência pública sobre os impactos da Lei do Marco Temporal sobre os povos indígenas realizada no dia 5 de agosto na Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara. Foto: Tiago Miotto/Cimi

Audiência realizada pelo CNDH e pela Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara dos Deputados discutiu impactos da Lei 14.701 sobre povos, direitos e territórios indígenas.

Em audiência pública, lideranças indígenas relatam violência e governo reconhece que Lei do Marco Temporal agravou conflitos

Soldados israelíes avanzan por entre las ruinas de edificios bombardeados en la Franja de Gaza. El gobierno de Israel anunció la ocupación militar total de ese territorio, lo que rechaza el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos porque desconoce una sentencia de la Corte Internacional de Justicia y causará aún más sufrimiento a la población palestina al cabo de 22 meses de guerra. Imagen: FDI

Israel debe detener de inmediato su plan de tomar militarmente toda la Franja de Gaza, y en cambio debe concentrarse en salvar la vida de civiles y permitir el libre flujo de la ayuda humanitaria, declaró este viernes 8 el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La toma de Gaza debe detenerse de inmediato

Por IPS