Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hacia el centenario de las grandes matanzas obreras en Tarapacá

En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército  en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925. Ellas se efectuaron durante el primer gobierno de Arturo Alessandri, una vez que volvió de su primer exilio y cuando -entre marzo y septiembre de ese año- rigió como virtual dictador, sin Congreso Nacional.

Hacia el centenario de las grandes matanzas obreras en Tarapacá

El hambre extrema alcanza un máximo histórico

En 2024, unos 295 millones de personas pasaron a diario hambre de manera aguda, casi 14 millones de personas más en 2023, mientras que el número de personas los que están al borde de la inanición se duplicó, alcanzando los 1,9 millones de personas. Los conflictos, las crisis económicas y los fenómenos meteorológicos extremos, las principales causas. 

El hambre extrema alcanza un máximo histórico

El silencio de los harakbut: el pueblo amazónico de Perú acorralado por el narcotráfico

El asesinato de dos defensores ambientales en Perú ha puesto en evidencia el avance de actividades ilegales en su zona de amortiguamiento. Ambos pertenecían al pueblo espiritual harakbut que habitan el sur amazónico de Perú y que durante una década intentaron escapar de la criminalidad organizada por el avance del narcotráfico y la minería. Ahora, aceptaron su realidad, han sido invadidos, pero no se resignan a seguir luchando por justicia.

El silencio de los harakbut: el pueblo amazónico de Perú acorralado por el narcotráfico

Atlas da violência: indígenas seguem altamente vulneráveis a letalidade

Número de assassinatos de indígenas cresceu 6% entre 2022 e 2023, indo na contramão da queda vivenciada pelos demais brasileiros.

Atlas da violência: indígenas seguem altamente vulneráveis a letalidade

La ley caciquil en las tierras de Flores Magón

Desde hace más de diez años la comunidad de Eloxochitlán del Flores Magón, en el territorio del Pueblo Mazateco de Oaxaca, ha sido hostigada, agredida y perseguida por caciques locales enquistados en las instituciones formales y cobijados por el poder del Estado.

La ley caciquil en las tierras de Flores Magón

La crisis agrícola de Túnez, un modelo de gobernanza que convierte la soberanía en dependencia

"Los agricultores palestinos no son meros actores económicos, son guardianes de la cultura, la memoria y la resistencia. Su acto de cultivar es político. Es una declaración de arraigo contra un régimen de borrado forzoso. Cuando un agricultor del valle del Jordán cuida de su campo de tomates a pesar de las amenazas diarias de incursiones de colonos, o cuando una mujer de Masafer Yatta reconstruye su invernadero después de que haya sido derribado, no están simplemente cultivando alimentos, están defendiendo Palestina".

La crisis agrícola de Túnez, un modelo de gobernanza que convierte la soberanía en dependencia

- Créditos: Meme Solano

Los 48 Cantones junto a otros pueblos pidieron la liberación de los exdirectivos Luis Pacheco y Héctor Chaclán. Además, demandaron cambios en el Ministerio Público y que el Congreso cumpla con la reducción de sus salarios.

Autoridades ancestrales piden cese a la criminalización de la protesta