Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Atropello, alambrado, violencia y un Estado que sigue violentando al pueblo mapuche

Los conflictos territoriales entre terratenientes, el Estado provincial y las comunidades mapuche “siempre es un tema central desde la creación del Estado argentino, algunas veces tiene tiempos más tranquilos y otras veces más álgidos, pero es un conflicto que no termina, ni terminará en tanto el Estado no genere condiciones reales de diálogo y definiciones políticas”, afirmó Maiten Cañicul, kona wiliche (joven mapuche del sur).

Atropello, alambrado, violencia y un Estado que sigue violentando al pueblo mapuche

Por 8300
Movimientos campesinos

"Con su resistencia y rebeldía Ostula no sólo nos ha enseñado la dignidad de un pueblo organizado, sino que ha demostrado al mundo que es posible construir la paz y la justicia en medio de la destrucción en la que los capitalistas han sumergido a este país", sostiene el comunicado.

México: Comunicado conjunto del CNI y el EZLN en solidaridad con la comunidad indígena de Santa María Ostula, Michoacán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El objetivo central del GAIPE es realizar un análisis independiente, objetivo e imparcial de los hechos de los que fueron víctimas Berta Cáceres Flores y Gustavo Castro Soto, ocurridos el 2 de marzo de 2016. A la vez establecerá los patrones y el modus operandi que dieron lugar a este asesinato y que afectaron a otros integrantes del COPINH".

Caso Berta Cáceres: Se crea Grupo Internacional de Personas Expertas para colaborar con la investigación

Machi Francisca Linconao

La Corte de Apelaciones de Temuco, con fecha de 27 de octubre, ha vuelto a revocar la medida cautelar de arresto domiciliario de la Machi Francisca Linconao, decretada el pasado 20 de octubre, debido al deterioro grave de su estado de salud. Se trata de la tercera vez que la Machi tiene que entrar a la cárcel.

Chile: La ceguera intercultural del encarcelamiento de la Machi Francisca Linconao

florestan

Aliança entre Araupel e forças policiais resultaram em assassinatos e prisões arbitrárias.

Brasil: Histórico de violência da Araupel contra Sem Terra busca manter domínio sobre áreas públicas

denuncia a la criminalización en Brasil

"Ante los recientes hechos ocurridos contra el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST de Brasil, expresamos que es preocupante que se den estos atentados a los derechos civiles y que se pretenda criminalizar a los movimientos sociales"

La Vía Campesina denuncia la creciente criminalización y persecución contra el campesinado en Brasil

campamento sanitario

El equipo que realiza los Campamentos Sanitarios desde la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, que coordina el médico Damián Verzeñassi, denunció la persecución académica por parte del decanato, luego de que las oficinas donde guardan 96 mil encuestas que realizaron en pueblos fumigados de diversas provincias aparecieron encadenadas.

Argentina - Persecución a la salud en Rosario: La facultad encadenó oficinas con 96.000 encuestas en pueblos afectados por las fumigaciones

Movimientos campesinos

Participaram do ato cerca de mil pessoas, de 36 nacionalidade, incluindo o ex-presidente Lula, parlamentares, líderes sindicais, movimentos populares, entre outros.

Brasil: Movimentos dizem não à criminalização da luta em grande ato de apoio ao MST