Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Huehuetenago

Hoy viernes 22 de julio, el Tribunal de Mayor Riesgo A de Guatemala determinará la sentencia final que podría dejar en libertad a siete defensores ambientalistas presos desde febrero y marzo de 2015.

Comunidad internacional observa juicio a 7 defensores ambientalistas presos en Guatemala

acin

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció en un comunicado una ola de asesinados de indígenas en los últimos días, tras amenazas de grupos paramilitares.

Colombia: Indígenas denuncian ola de asesinatos en el Cauca

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Diálogo con el comunicador paraguayo Carlos Goncálvez sobre las consecuencias de la sentencia contra campesinos por el caso Curuguaty. Las consecuencias del fallo contra los campesinos de Marina Kué “son nefastas” y se basan en “mentiras demostradas” de parte de integrantes del sistema judicial paraguayo, dijo a Radio Mundo Real, Carlos Goncálvez, responsable del proyecto comunicacional alternativo Demoinfo.org.

Audio - Curuguaty: “El oparei” (la impunidad)

Lesbia Janeth Urquía

Cuatro meses después del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, el cuerpo de la lideresa hondureña Lesbia Janeth Urquía Urquía fue encontrado en un basurero municipal. El hecho es considerado un nuevo feminicidio político para acallar las voces de las mujeres que defienden la tierra en contra de un sistema patriarcal, racista y capitalista. Honduras es considerado el país más peligroso per cápita para lxs activistas ambientales, con 101 asesinatos entre 2010 y 2014.

Honduras: La tierra tiembla

Lolita

Aura Lolita Chavez es defensora de la vida y la Pacha. Integrante de la comunidad quiché en Guatemala, denuncia que recibió amenazas de parte de personas armadas tras las protestas por la tala indiscriminada de bosques. “Del Estado hemos recibido represión, racismo y exclusión”, afirmó.

Las amenazas contra defensoras, un modelo que se repite en Nuestra América

Wilson Dias / Agência Brasil

“É evidente que precisa haver uma ação do Estado para pôr fim a essa barbárie que está sendo cometida pelo latifúndio e pelo agronegócio contra os Guarani-Kaiowá”, diz o Secretário Executivo do Conselho Indigenista Missionário – Cimi.

O descontrole do Estado e os ataques violentos contra os Guarani-Kaiowá. Entrevista especial com Cleber Buzatto

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

“Estamos con el niño atravesado”, como decían nuestras abuelas en referencia al tránsito que es parir... La rabia no alcanza para prefigurar un nuevo mundo, pero por lo pronto destierra los miedos, alerta los sentidos, convoca a las alianzas, pide y brinda reconocimientos."

Con el niño atravesado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La apertura a la agro-industria, las Asociaciones Público Privadas, la militarización del territorio campesino y forestal, encuentran una reafirmación en la búsqueda de cierre de etapa que representan la sentencia por la Masacre de Curuguaty y la embestida diplomática contra Venezuela en el Mercosur. Un proyecto que tiene bases sociales y políticas sólidas para plantearse continuidad a largo plazo. Y con el cual el resto de los países de la región deberán lidiar."

Paraguay, entre Curuguaty y el Mercosur