Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

berta

El 3 de marzo ha quedado para siempre marcado como un día aciago para el activismo social en Honduras. Berta Cáceres, líder indígena lenca y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) moría acribillada a tiros en su casa de La Esperanza.

Honduras: ¡Justicia para Berta Cáceres y Nelson García!

01_rtrlseven764855-article-header

"La experiencia de Castro durante el último mes que estuvo en Honduras nos ofrece una mirada extraordinaria del funcionamiento del sistema de justicia hondureño, el cual se caracteriza por tener una cultura de impunidad. En repetidas ocasiones, durante los meses previos al asesinato, Cáceres dijo que estuvo siendo hostigada por Desarrollos Energéticos, SA (DESA), la compañía privada de energía detrás del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, al cual ella se opusó vehementemente."

Entrevista con Gustavo Castro, testigo principal del asesinato de Bertha Cáceres

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Es ahí donde les duele. Les daña la imagen más que otras tropelías que igual cometen. Y la imagen es lo que más les importa. Este asunto de los derechos humanos se ha vuelto realmente enojoso para el poder. No que hayan sido afines alguna vez, pero desde que aceptó legislarlos (y no hace tanto, ni 30 años) los derechos humanos nunca habían sido tan inmanejables para el poder nacional como ahora. Con el cinismo que lo caracteriza, pues el poder neoliberal no sabe ser sutil, en cuanto siente el agua llegarle a los aparejos de sus encuestas de popularidad, suelta las distintas jaurías con que cuenta. Control de daños. Perdida la credibilidad, a repartir el lodo.

En derechos humanos: estado canalla, información canalla

milit0

“Desde esta perspectiva, el estado Chileno a través del Ministerio del Interior y encabezado por el responsable de la represión a los movimientos sociales en Chile, el Sr. Jorge Burgos; y de la mano de los medios de comunicación oficialistas pretenden construir a la opinión pública una imagen de un conflicto de tipo “policial y criminal” con el objetivo de criminalizar y justificar la acción militar de copamiento en el territorio. Desvirtuando con ello una salida político social a las demandas ancestrales del Pueblo Mapuche.”

Chile y la criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una comisión oficial de la consejería de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte el Cauca (ACIN) fue atacada con disparos realizados por miembros del Ejército ubicados en el esporádico puesto de control ubicado en el sector de la hacienda El Japio, municipio de Caloto, en el departamento del Cauca.

Colombia: Ejército dispara indiscriminadamente a delegación indígena

extr

En México, Centroamérica y Colombia, se cuentan por decenas los muertos que han luchado contra los distintos proyectos hidroeléctricos que buscan construir presas en su territorio; y al menos 41 defensores de los ríos han sido asesinados desde 2005 hasta la fecha.

La defensa de sus ríos les cuesta la vida: 40 han sido asesinados y otros están en riesgo

capa_conflitos_2015

"Pela primeira vez, Conflitos no Campo Brasil traz o quadro dos projetos que tramitam no Congresso Nacional que visam a desconstrução dos direitos dos povos do campo. E este clima de crise política, artificial e interessadamente mantido, propiciou que a violência no campo se mantivesse e se ampliasse. Em 2015, 50 pessoas foram assassinadas no campo, o maior número de vítimas desde 2004, e 39% a mais do que em 2014, quando foram registrados 36 assassinatos."

Conflitos no Campo Brasil 2015 - Informe da Comissão Pastoral da Terra

Por CPT
Movimientos campesinos

"Allí, en el monumento de homenaje a los campesinos asesinados han colocado altos troncos de castaños y piedras manchadas de sangre, que recuerdan a cada uno de los caídos. Traen todos los años nuevas formas de encontrarse, mantener y recrear la memoria colectiva. Nos dicen, 'si calláramos, las piedras gritarán'."

Si calláramos, las piedras gritarán