Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

cropped-logo_cric

La Consejería Mayor del CRIC, rechaza y condena el vil asesinato de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, Autoridad Tradicional del Resguardo de Rio Blanco (Municipio de Sotará, Cauca).

Colombia: CRIC, rechaza y condena el asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará

Por CRIC
criminalizacion

La criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de la extracción de recursos naturales y de megaproyectos se ha convertido en un fenómeno muy preocupante en América Latina, denuncia el Observatorio en México en su último informe. El documento da también cuenta del rol de las empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en este fenómeno.

La criminalización de defensores de derechos humanos en contextos de proyectos industriales: un fenómeno regional en América Latina

qué pasó en curuguaty

Juicio suspendido sin fecha de reinicio. La defensa recusó al tribunal por parcialidad manifiesta. Amelio Sisco denunció que desde la semana pasada el tribunal le impide hacer preguntas, esto ocurre desde que el juez Samuel Silvero, uno de los miembros del tribunal, ese día de la declaración del perito Pablo Lemir, se reunió con los fiscales de la causa y desde entonces se le impide a él ejercer el derecho a la defensa.

Paraguay: Resumen del juicio Marinakue en su sesión del martes 1 de marzo de 2016

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Repudio por los infames homicidios de Berta Cáceres (Honduras) Maricela Tombe y Willar Alexander Oime Alarcón (Colombia).

Ante el asesinato de los y las luchadoras sociales en América Latina, Justicia para nuestros pueblos

actividad chie por berta

El asesinato de la lideresa Berta Cáceres, dirigente del pueblo lenca, es la expresión máxima de la creciente persecución a los defensores y defensoras del agua y de la vida, llevada adelante por quienes buscan depredar los territorios. Exigimos justicia ante este nuevo crimen y solidarizamos con la familia, la organización “Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)” y los defensores y defensoras de los derechos humanos. Rechazamos categóricamente este nuevo atentado que busca amedrentar y descabezar la resistencia de los territorios amenazados por megaproyectos.

Más de 70 organizaciones condenan en Chile el asesinato de la líder indígena hondureña Berta Cáceres

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy domingo a las 5:00am el mexicano Gustavo Castro Soto, defensor de derechos humanos herido durante el asesinato de Berta Cáceres, fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intentaba abordar el avión que lo traería de regreso a México.

COMUNICADO URGENTE: Impiden la salida de Gustavo Castro de Honduras, tememos por su vida

gustavo castro soto

Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México y quien estaba con la dirigente lenca Berta Cáceres el jueves en la madrugada cuando fue asesinada en Honduras, lleva "más de dos días sin dormir, está cansado, ha sido llevado de un lado para otro por la Fiscalía de ese país para prestar declaraciones una y otra vez, se siente mal y eso también lo están aprovechando las autoridades". En el asalto a la casa de Berta en la localidad de La Esperanza, departamento de Intibucá, el ambientalista fue herido de bala pero salvó su vida.

Audio - Exigencia urgente: "Gustavo todavía está en peligro y lo que queremos es que regrese a casa cuanto antes, sano y salvo"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En estos tiempos de "vamos por todo" del poder económico Mundial, "TODO" es "TODO", es decir, son nuestros territorios, pero para quedarse con los territorios es necesario que no haya gente, o al menos que no haya gente que "moleste"...

Honduras: Bertha era una de nosotros...