Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Hacemos un llamado urgente a todos los personas de buena voluntad, organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, a todos aquellos que crean que los triquis merecemos vivir dignamente, que hagan cuanto esté en sus posibilidades para denunciar esta situación; exijan al gobierno otorgue garantías a los copaltecos y se detenga a los asesinos."

México: llamado URGENTE para detener el genocidio contra el Pueblo Triqui

Pueblos indígenas

Aproximadamente 80 membros do grupo indígena Guarani Kaiowá Y’poí no Brasil estão sendo ameaçados por homens armados contratados por fazendeiros locais. Eles estão impedidos de deixar seu acampamento, resultando na impossibilidade de acesso à água, comida, educação e saúde.

Brasil: Ação urgente em favor da comunidade Guarani Kaiowá Y'poí

Por CIMI
Pueblos indígenas

El 27 de abril pasado, uno de los más activos grupos paramilitares (las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC), amenazó a la Autoridad del pueblo misak de la zona del Cauca en Colombia en un comunicado donde conminaban a los líderes a “dejar de lado el discurso y los hechos arcaicos a favor de los derechos indígenas” declarando objetivo militar a dos gobernadores, once mamas, cuatro comunicadores y diecinueve taitas.

Los misak de Colombia en movimiento

Pueblos indígenas

32 presos mapuche llevan más de 40 días en huelga de hambre en Chile. Se consideran detenidos políticos por la aplicación de la Ley Antiterrorista. Fueron encarcelados por acciones de recuperación de territorios ancestrales.

Informe especial: huelga de hambre de presos políticos mapuches en Chile

Transgénicos

Redes de organizaciones de DDHH se posicionarán públicamente sobre el impacto del agronegocio y la producción de transgénicos en la vida. A su vez, se lanzará la Campaña Nacional por la Vida y los Derechos Humanos: Paraguay Libre de Maíz Transgénico. Miércoles 25 de agosto, 18.00hs

“Derechos Humanos y Agronegocio: por un Paraguay libre de maíz transgénico”

libertad a presos políticos mapuche

Ante la huelga de hambre de los presos políticos mapuche iniciada el 12 de julio en diversas cárceles de Chile, la Comisión Ética Contra la Tortura -CECT- hace un llamado urgente a la sociedad civil, nacional e internacional para romper con la indiferencia y el silencio de las autoridades del Estado y gobierno chileno, ante las legítimas demandas de JUSTICIA de los presos políticos mapuche.

Llamado de la sociedad civil ante huelga de hambre de los Presos Políticos Mapuche

Por CECT
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 30 de agosto de 2006, Cristian González y dos amigos fueron a pescar a orilla del río Quilquihue. Mientras pescaban, desde las cabañas Andina, les dispararon varios tiros que pasaron rasantes por sobre sus cabezas. Ante el pedido de explicaciones de Cristian, el guardia privado, Horacio Calderón, le disparó un tiro mortal en el cuello."

Argentina: a cuatro años del asesinato de Cristian Gonzalez

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día de hoy 15 de agosto nuestro hermano zapoteco Pablo López Alavés fue secuestrado alrededor de las 12 del día cuando iba en su camionetita rumbo al río La Virgen que se encuentra en la colindancia de su pueblo San Isidro Aloapam y Santa Ana Yareni, para acarrear arena para construir su casita, junto con él iba su esposa, sus dos hijas y su hijito de cinco años para ayudarle.

México: los paramilitares de San Miguel Aloapam secuestran a comunero