Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

99652045bb39d9373216f407046f6f

Indignante: Finalizó en el día de hoy el juicio a once campesinas y campesinos del predio de Marina Cué acusadas de la masacre ocurrida allí el 12 de junio de 2012. El Ministerio Público pidió sentencias de hasta 40 años de prisión para algunos de los campesinos.

Mujeres familiares y activistas se encadenan frente al Poder Judicial de Paraguay en el último día del juicio a los campesinos de Marina Cué

018n1pol-1

Para la familia de Ildefonso Zamora, la defensa del territorio y del bosque en el estado de México ha significado ser víctimas de hostigamientos, amenazas, muerte y prisión, señalan Misael y Rosario Zamora, hijos del líder indígena tlahuica, quien desde noviembre pasado se encuentra recluido por un delito fabricado.

México: Atentados, muerte y cárcel enfrenta una familia por defender un bosque

nic

"Los seis jóvenes, activistas por el medio ambiente, participaban en una caravana que recorrió Centroamérica para promover y capacitar a comunidades campesinas en el uso de tecnologías ecológicas".

Nicaragua expulsó a mexicanos detenidos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La directora de Acción Ecológica asegura que la criminalización es frecuente, en México, Honduras y Colombia se recurre a la muerte selectiva, afirma Esperanza Martínez.

Esperanza Martínez: "Se aplica en América Latina un patrón de agresión contra ambientalistas"

Megaproyectos

Amigos de la Tierra (Colombia) expresa toda su solidaridad y apoyo al profesor y dirigente social Miller Dussán, integrante de la Asociación de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo -ASOQUIMBO-, que hace parte del Movimiento Nacional en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas Ríos Vivos.

Censat Agua Viva expresa su solidaridad con Miller Dussan y el Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas – Ríos Vivos

lavenere

Para Marcelo Lavenère, "o Poder Judiciário no Brasil ainda reflete as origens de um Brasil patrimonialista e submetido às oligarquias locais. O juiz, na sua Comarca, no seu gabinete, lá no município no interior do país reconhece a força e o poder político do prefeito, do deputado da região, do latifundiário que predomina na área, do empresário que tem indústria na região e imagina que a estes ele deva render homenagem."

“Criminalizam-se os movimentos populares pela ligação do Judiciário com as elites econômicas”

Megaproyectos

Firma en solidaridad con los y las líderes del Movimiento Ríos Vivos y Asoquimbo de Colombia quienes por su trabajo en la búsqueda de justicia social y ambiental y la defensa de los ríos han sido demandados por la multinacional italo-española EMGESA.

Colombia: Solidaridad con el profesor Miller Dussán y el Movimiento Ríos Vivos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“La fiscalía nunca hizo los peritajes de las armas de policías, para ver si mataron a campesinos. No se hizo, porque no quería saber la verdad. Y sigue así sin querer saber la verdad. Quiere plantar una mentira.”, dijo el abogado Sisco.

Paraguay - Curuguaty: “Se ocultaron pruebas a la defensa y al tribunal”