Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

desalojo colombia

Los únicos “compromisos” cumplidos por parte de las industrias extractivas mineras que explotan el yacimiento carbonífero de El Cerrejón, en la Guajira Colombiana, han sido los de aplicar la fuerza pública para destruir fincas, cultivos, plantaciones y herir a las comunidades mediante el método del terror.

Audio - Colombia: nuevo desalojo violento a familia campesina afro por minera trasnacional Cerrejón (La Guajira)

jocoli

Este miércoles fueron recibidos por la Comisión de Derechos y Garantías miembros del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Mendoza, después de que policías a pedido de la empresa española Argenceres -que intenta expandir en Mendoza su negocio vitivinícola y olivícola- balearan a Pablo Sarmiento, miembro de a organización.

Argentina: Campesinos de Jocolí llevaron a la Legislatura el reclamo por el joven baleado por la policía mientras defendía su tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

O Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra vem à público repudiar o projeto de lei enviado pelo Poder Executivo que tipifica o crime de terrorismo.

Brasil: MST repudia "Lei antiterrorismo" e exige o veto completo do projeto

Las comunidades indígenas perseguidas en Brasil necesitan protección urgente

Organizaciones de la sociedad civil brasileña e internacional han exigido al gobierno brasileño que se detenga la persecución sistemática de las comunidad Takwara, Guarani y Kaiowá, en el estado de Mato Grosso do Sul, y que su derecho a la tierra se vea realizado.

Las comunidades indígenas perseguidas en Brasil necesitan protección urgente

Por FIAN
3-1

"Las últimas semanas, los principales voceros y representantes de las organizaciones que hacen parte de la demanda judicial han sido atacados en la radio y medios de prensa local, calificándolos de “extorsionadores profesionales” y culpándolos del rezago económico en el que se encuentra la región".

México: Demandan cesar criminalización de opositores a las eólicas en Juchitán

Pueblos indígenas

A la comunidad nacional e internacional informamos que el día domingo 21 de febrero, se ha producido una nueva masacre en la tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa.

Honduras: Continúa el asesinato de Tolupanes

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Los cambios no vienen de arriba; eso es tarea de las revoluciones, de la insurgencia, de la lucha histórica. Por supuesto que lo respeto, porque yo también soy parte de la Iglesia y Francisco significa un aliento muy grande para la gente de base, pero quien tenga su apuesta en el Papa únicamente está bastante equivocado. El cambio sólo viene de abajo."

Los de abajo. Lo que no vio Francisco

camerun

En Camerún hombres y mujeres bakas sufren con frecuencia violencia e intimidación a manos de los guardaparques y de los soldados que los acompañan en patrullas. WWF proporciona financiación y apoyo esenciales para estas patrullas a través del Ministerio de Bosques y Fauna. WWF tiene, por tanto, la responsabilidad de asegurarse de que esos fondos no se emplean para violar los derechos de los bakas y sus vecinos.

Insta a WWF a que deje de financiar abusos en el sudeste de Camerún