Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

A expulsão dos povos nativos de suas terras para posterior distribuição a indivíduos não-indígenas responde a uma lógica do uso da terra para exploração, especialmente por meio da produção agrícola.

Brasil: O que há entre o domínio da terra e o genocídio indígena?

defensores-bios-iguana-350x243

Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014.

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 5 de junio, día de la Tierra, tres relatores de Naciones Unidas se pronunciaron denunciando que defender la tierra y el medio ambiente son emprendimientos letales en algunos países, y que los derechos humanos de las defensoras y defensores son violados continuamente, incluso el derecho más elemental: a la vida. México está entre los cinco países que encabezan esa lista a nivel global.

Ser maestro y defender la tierra, emprendimientos letales

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nilce Magalhães estaba desaparecida desde enero; ella denunciaba las violaciones de derechos humanos por hidroeléctricas.

El cuerpo de la líder de los afectados por represas es encontrado en el norte de Brasil

d1

"El 7 de julio de 2010, dos empleados de la minera de Goldcorp intentaron asesinar a Diodora, disparándole al ojo derecho. La bala salió por su oído derecho, dejándole completamente ciega en el ojo derecho, así como también sorda en el oído derecho".

Guatemala - Diodora Hernandez y Goldcorp Inc: Un Contraste Absoluto

Pueblos indígenas

Nos últimos 12 anos, mais de 400 indígenas foram mortos no Estado do Centro-Oeste.

Mato Grosso do Sul concentra mais de 60% dos assassinatos de indígenas do Brasil

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El abogado Amelio Sisco retomó sus explicaciones, que rebatió la hipótesis del Ministerio Público de que los campesinos se guiaron por un plan que implicaba emboscar a los policías para luego matarlos".

Paraguay: Defensa del caso Curuguaty rebatió la hipótesis de la “emboscada campesina”

mineriq1

"Lo que se verifica en el estado de Oaxaca es ese proceso de descomposición de los tejidos sociales y comunitarios mediante la violencia (cerco a los comunes) que permitiría el aprovechamiento y disposición plena de estas zonas a la dinámica de acumulación por desposesión que tienen las empresas mineras extranjeras y los capitales nacionales y extranjeros que fueron subastados en las rondas 1 y cero del año pasado."

¿Minería, el fondo de la masacre de Oaxaca?