Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de la 31° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el CETIM, los Amigos de la Tierra Internacional (FOEI) y el Transnational Institute (TNI), miembros de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a su Impunidad, organizaron un evento paralelo intitulado “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”. Pueden mirar todas las intervenciones más abajo en este artículo.

Video - “¿Cómo lograr que las transnacionales rindan cuentas sobre las violaciones de derechos humanos?”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos que el 15 de abril a las 5:00 de la tarde, integrantes de la plataforma, de las delegaciones internacionales y nacionales que se movilizaban desde el Río Gualcarque hacia Tegucigalpa fueron agredidos por un grupo de hombres al servicio de la empresa DESA".

Honduras: Heridos en agresión planificada a Caravana en solidaridad con COPINH

berta

En esta tierra que lucha desde hace mas de 500 años, con el rumor de los ríos libres, la fuerza de las montañas, de los barrios y comunidades; con la furia y ternura de los seres de la naturaleza; el espíritu de ancestras y ancestros, la esperanza y dolor de hombres, infancia y mujeres; todas y todos gentes de Berta, nos convocamos aquí por su memoria y su rebelde vida.

Declaración del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres vive”

fer5

“Todo dia, todo dia, todo dia”. É assim que Maria Raimunda Agapito, 62 anos, se refere às lembranças do 17 de abril de 1996 – data em que ocorreu o Massacre de Eldorado dos Carajás. “Quando eu me lembro, de noite, fecho os olhos, parece que eu estou vendo. Nunca saiu da minha cabeça. Todo o tempo”, relatou a sobrevivente.

Sobreviventes relembram dia do massacre no Pará

lenca

Radio Mundo Real se ha plegado en Tegucigalpa a un esfuerzo de comunicación conjunto del Encuentro, en el que participan numerosos movimientos sociales y medios comunitarios, entre otros actores, y presentamos ahora una galería de imágenes del primer día de actividades.

Honduras: Solidaridad revolucionaria en imágenes

ilustracion-nualart-1460305471075

«No se puede tachar una parte de la historia, lo campesino, como el que traza una raya sobre una cuenta saldada», pues si tenemos en cuenta su cosmovisión, su relación con los bienes naturales, su mirada y su hacer comunitario y el sentido de interdependencia entre los pequeños universos que custodia, reconoceremos ahí la levadura precisa para amasar nuevas formas de sociedad que aseguren un porvenir sostenible y autónomo.

Una tormenta de asesinatos

534 activistas políticos asesinados en Colombia en cinco años

Un nuevo informe publicado el día 12 de abril por la organización británica Justice for Colombia da constancia por primera vez de una cifra alarmante de 534 activistas políticos asesinados en Colombia entre 2011 y 2015. El informe expone el asesinato de más de 90 activistas cada año, un promedio de dos cada semana durante los últimos cinco años.

534 activistas políticos asesinados en Colombia en cinco años

encuentro berta cáceres

A poco de iniciado este miércoles en la capital hondureña, Tegucigalpa, el “Encuentro Internacional de los Pueblos Berta Cáceres Vive”, Radio Mundo Real entrevistó al abogado mexicano Gustavo Lozano, del Centro Mexicano de Justicia Ambiental y uno de los integrantes de la “Misión Internacional Justicia para Berta Cáceres” que visitó Honduras del 17 al 21 de marzo.

Audio - Un puente entre la “Misión Justicia para Berta Cáceres” y el “Encuentro Internacional Berta Cáceres Vive”