Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

ust

En el día de la fecha, viernes 19 de febrero, en horas de la mañana Pablo Sarmiento (hijo), campesino miembro de MNCI fue baleado por personal de la policía de Mendoza. El hecho se produjo en la localidad de Jocolí Norte, cuando junto a otros miembros de la comunidad intentaba frenar la construcción de un alambrado en sus tierras por parte la empresa española Argenceres – Elaia S.A., ya que cuentan con una sentencia judicial a favor de la familia campesina Sarmiento que les reconoce la posesión y una medida precautoria de no innovar.

Argentina: Campesino de la UST MNCI baleado por la policía en Jocolí Mendoza

a 20 años de los acuerdos de san andrés

Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch'em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través de los Municipios Autónomos y posteriormente con los 5 Caracoles y sus Juntas de Buen Gobierno.

A 20 años de los Acuerdos de San Andrés: El Estado mexicano sigue sin respetar los derechos de los Pueblos Indígenas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un tribunal de Sierra Leona ha condenado a seis personas que se oponen a un proyecto de palma aceitera en la que el conglomerado francés Bolloré posee una importante participación de la destrucción de árboles y de incitar a la población local para protestar sobre derechos de tierras.

Sierra Leona condena a seis personas por la destrucción de los árboles de palma de aceite en un pleito sobre derechos de tierras

paraguay

En diciembre pasado se publicaron dos estudios sobre la problemática: “Condiciones de vida y exclusión” y “Rutas críticas”, donde se caracterizan las circunstancias y escenarios de este mal en Paraguay.

Paraguay: El modelo sojero-ganadero crea condiciones para explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

Chiapas, la oscuridad que no le mostrarán al Papa

El 15 de febrero próximo, el Papa Francisco arribará a Chiapas. Estará primero en San Cristóbal de las Casas, un lugar emblemático del racismo en México que, paradójicamente, se constituye en un valle rodeado de población indígena combativa y combatida.

México: Chiapas, la oscuridad que no le mostrarán al Papa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nosotros, los firmantes de la presente declaración, incluyendo organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos y el respeto al Estado de Derecho, académico y servidores públicos, condenamos las reacciones de los gobiernos de Suecia y Reino Unido ante el dictamen del Grupo de Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, que declaró que Julian Assange se encuentra arbitrariamente detenido.

Para los gobiernos de Suecia y Reino Unido: Manifiesto de apoyo a JULIAN ASSANGE

paraguay

En esta entrevista el abogado Abel Areco habla sobre el funcionamiento del Estado para responder a los derechos campesinos y el poder terrateniente en Paraguay.

Paraguay: ¿Por qué no consideran delincuentes también a sojeros y ganaderos que deforestan?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde ayer miércoles 10 de Febrero de 2016, se lleva a cabo la audiencia de juicio en el Tribunal de Garantías Penales de Zamora Chinchipe, por el asesinato producido el 2 de Diciembre de 2014 del líder shuar antiminero José Tendetza, hallado muerto a la orilla del río Zamora y encontrado por un grupo de trabajadores mineros.

Ecuador: Audiencia final por el asesinato de José Tendetza