Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

asentparag

Con versiones extraoficiales nos han llegado la información de un inminente desalojo de las familias campesinas sin tierras del Asentamiento 1ro. de Marzo- Joaju, del Distrito de Yvyrarovana, Departamento de Canindeyú.

Paraguay: OLT alerta ante inminente desalojo de familias campesinas sin tierra en Canindeyú

máxima acuña

Máxima Acuña y su familia, agricultores de subsistencia en el norte de Perú, han denunciado nuevos actos de intimidación y acoso perpetrados contra ellos, en esta ocasión por personal de seguridad de una empresa minera. Mantienen una disputa legal con la empresa minera por la propiedad de unas tierras en las que viven. Creen que los continuos actos de acoso e intimidación que sufren son un intento de obligarlos a marcharse.

Perú: Máxima Acuña acosada por empresa minera

Nesto

El encarcelamiento de Nestora Salgado García, a quien la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reivindica como “defensora de la población indígena en el estado de Guerrero”, no tiene razón de ser. Nunca la tuvo.

México: ONU desvanece acusaciones contra la “defensora de la población indígena” Nestora Salgado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no cede. Como no pudieron echarla ahora destruyen sus cultivos de alimentos y su perro es encontrado herido. La malicia queda de esta manera al desnudo.

Malicia extractivista en Perú: Máxima Acuña de Chaupe, rodeada y hostigada por la empresa minera Yanacocha

yana

Decenas de trabajadores de la empresa minera Yanacocha acompañados de efectivos policiales ingresaron el 30 de enero al predio que ocupa Daniel Chaupe, hijo de la campesina Máxima Acuña, en la provincia cajamarquina de Celendín, para destruir los sembríos de papa que éste custodiaba.

Perú: Yanacocha acaba con sembríos de papa de familia Acuña-Chaupe

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Condenan a prisión a cuatro de los siete acusados en las protestas en la ciudad de Puyo, Ecuador, durante la huelga del 13 de agosto del pasado año, cuando campesinos, indígenas y trabajadores realizaron una medida de fuerzas contra las políticas del gobierno de Correa.

Prisión para cuatro manifestantes de las huelgas de 13A en Ecuador

Por ANRed
Pueblos indígenas

"Nos hemos dado la tarea de clasificar a las víctimas de acuerdo al lugar en donde vivían, (lof, y este vinculado a su comuna), pues sostenemos la hipótesis que el asesinato de muchos de ellos está vinculado a la tenencia de la tierra... Nuestro desafío también consiste en determinar quién o quiénes son hoy los poseedores de esa tierra. Por qué vía se les hizo el traspaso, entendiendo que el origen del conflicto actual, es la punta del iceberg ante la imposición de un modelo económico, social y político impropio, que tiene 134 años."

Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Edmilson Alves da Silva, de 35 anos, foi atingido por 14 tiros dentro do assentamento Irmã Daniela, na cidade de Japaratinga, litoral norte do estado.

Brasil: Dirigente sem terra é morto a tiros dentro de assentamento em Alagoas