Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Geopolítica y militarismo

El grupo paramilitar Águilas Negras volvió a esparcir amenazas en Colombia. Esta vez los blancos son las comunidades negras, campesinas, indígenas e integrantes de ONGs que actúan en defensa de los derechos humanos en el departamento Valle del Cauca, sectores de Dagua y Buenaventura. En el panfleto que contiene las amenazas, el grupo paramilitar deja claro que la sentencia se cumpliría en los próximos días.

Colombia: militares y paramilitares vuelven a amenazar con violencia a comunidades indígenas

Por ADITAL
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada por usurpadora de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje."

Argentina: autoridad indígena del pueblo Comechingon imputada por usurpación de su propio territorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde hace dos meses familias campesinas de las comunidades de Jocoli Norte y La Estación en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza, vienen sufriendo intentos de usurpación de su campo comunitario por parte del ex subcomisario de la Policía de Mendoza, Esteban Rivas. La situación se agrava tras disparos policiales sobre un joven puestero.

Argentina, Mendoza: Usurpación e intento de asesinato a campesinos de Lavalle

Cameroun-topos-Herakles-screenshot-Nasako-Bisingue-harcelement_France24

Herakles Farms está negociando el establecimiento de una controvertida plantación de 20.000 hectáreas de palma aceitera en la región Suroeste de Camerún, y se enfrenta a una fuerte oposición de las comunidades que se verán afectadas por dicho emprendimiento.

Activistas de Camerún enjuiciados por protestar pacíficamente contra Herakles Farms

Por GRAIN
ez

Los ataques contra la emblemática comunidad zapatista son parte de la guerra de “baja intensidad”. Sin la actitud pacífica pero activa e insobornable de los zapatistas, la conflictividad sería mucho mayor.

Cinco presidentes de México han enfrentado la resistencia de las comunidades zapatistas

Maxima-300x218

Máxima vive muy aislada y tiene miedo de salir de su hogar temiendo que DINOES y trabajadores de ‘Minería Yanacocha’ tomen la oportunidad para destruir su hogar y cultivos – lo único que ella tiene. Por favor firme y comparta la petición denunciando las acciones de intimidación que Máxima está recibiendo.

Perú: defensora de DDHH recibe amenaza de muerte y teme desalojo. ¡Actúa ya!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos al Gobierno Nacional, la implementación de medidas urgente para los compañeros Eberto días Montes, presidente, Nidia Quintero, Tesorera y Yuly Anzueta miembro de la Junta Nacional de Fensuagro, y a los dirigentes departamentales miembros de Fensuagro que hacen parte a la MIA, como a los demás dirigentes sociales y políticos que aparecen el panfleto comunicado de los rastrojos."

Colombia: denuncia pública de Fensuagro

1609567_552730398158057_910156344_n-600x450

Al menos 16 campesinos resultaron heridos este sábado por impactos de balas de goma en San Pedro. Los trabajadores rurales rechazaban el desmonte de una propiedad en el distrito de Luz Bella, a la que denuncian como “tierra malhabida”. Durante la protesta en el departamento de San Pedro fue detenido el campesino Victoriano Casco.

Paraguay: reprimen a campesinos durante una protesta contra el desmonte