Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Megaproyectos

Campesinos y pobladores opositores a proyecto hidroeléctrico Chadín II, concesionado a la empresa brasilera Odebrecht, fueron impedidos de ingresar a la audiencia pública que aprobaría el Estudio de Impacto Ambiental.

Perú: nueve heridos dejó ataque policial a ronderos de Celendín

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Antes con los cascos de sus caballos, ahora con sus botas y maquinarias, los invasores siguen tomando nuestras tierras, matan, torturan y ofenden a nuestro pueblo, destruyen la tierra que nos da de comer, contaminan nuestras aguas, siembran pobreza allí donde crecían pastos de nuestros ganados y nuestros mejores alimentos."

Perú: Manifiesto por el día de la dignidad celendina

portada_nuestro_entendimiento

Presentamos la nueva publicación de la CODPI "Nuestro entendimiento común sobre la historia de nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestras resistencias", dirigida por la Iniciativa de Memoria Histórica (IMH), un colectivo social guatemalteco que trabaja por la recuperación de las memorias colectivas de las comunidades mayas y por la defensa integral de sus territorios y bienes naturales.

Guatemala: Nuestro entendimiento común sobre la historia de nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestras resistencias

Por IMH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El aumento de la corrupción, la violencia, el desempleo y la pobreza distinguen a Honduras cuatro años después del golpe de Estado, perpetrado el 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente constitucional Manuel Zelaya. A un año del derrocamiento de Fernando Lugo en Paraguay, llaman a evitar la criminalización de la histórica lucha del campesinado paraguayo por la tierra, así como la movilización popular para sacar del poder a la mafia política del país."

Honduras y Paraguay: el fantasma acecha tras los golpes del agronegocio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El gobierno nacional continúa sin resolver la crisis del Catatumbo, los gestos del campesinado, como el desbloqueo de Ocaña, no han tenido respuesta gubernamental más allá de las declaraciones públicas de supuesta buena voluntad, sin embargo no hay ningún indicador que sirva para generar confianza y pensar que el gobierno tenga voluntad real de llegar acuerdos que empiecen a solucionar la crisis social y económica del Catatumbo.

Colombia: Asociación Campesina del Catatumbo hace llamado a movilización nacional de organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas y populares

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La falta de traductores en su juicio, las mentiras demostradas de los testigos, la ausencia de evidencia y un sinfín de irregularidades jurídicas, han provocado la indignación internacional. Su caso ya no le pertenece a México, sino que es causa mundial.

Caso Patishtán, última oportunidad para la justicia en México

Pueblos indígenas

"La Organización Nacional Indígena de Colombia, Autoridad Nacional de Gobierno Indígena respalda la justa movilización del sector campesino en la zona del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, repudiamos la manera como hoy las Fuerzas Militares y la Policía reprimen con fuego a los miles de manifestantes."

Colombia: pueblos indígenas dispuestos a movilizarse en respaldo a la protesta social del Catatumbo

Por ONIC
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En este cuarto año, en el que conmemoramos la gesta heroica del pueblo hondureño al levantarse contra el golpismo y el proyecto de muerte, el COPINH manifiesta que continuamos y profundizamos el compromiso de apostarle a la refundación de la matria, que reiteramos la disposición de resistir a la dominación capitalista, patriarcal y racista, con acciones, pensamiento y creación.

A 4 años del Golpe de Estado, desde el COPINH junto al pueblo hondureño, resistimos a la opresión, al saqueo y al golpismo sanguinario

Por COPINH