Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Movimientos campesinos

Informadas sobre los asesinatos ocurridos en Corredor Territorial Comunal Argimiro Gabaldón (Comunal El Maizal, Comuna Sabas Peralta y Comuna Comandante Adrián Moncada), Parroquia Juárez, Municipio Irribarren, Estado Lara y otros estados en la República Bolivariana de Venezuela; desde la CLOC- La Vía Campesina hacemos llegar nuestra solidaridad para con las familias de las comunas campesinas y nuestro enérgico rechazo a la violencia que vienen padeciendo de parte de los grupos narcoparamilitares.

Solidaridad con el campesinado de la República Bolivariana de Venezuela

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La CLOC-Vía Campesina, articulación a la que estamos afiliadas, lleva 20 años de lucha por los derechos de las comunidades del campo, denunciando en todo el mundo el modelo de muerte impuesto por los agronegocios, que impacta perversamente sobre la vida y la cultura de los pueblos y que permite el lucro a costa de los intereses comunitarios."

Paraguay: repudio de CONAMURI a las declaraciones del Ministro del Interior: NO al modelo de muerte impuesto por los agronegocios

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 9 de julio de 2011 Reimundo Pino fue visto por última vez. Antes de su desaparición, realizaba tareas de campo en el Establecimiento El Portezuelo. Quien lo llevó hasta allí fue el patrón del lugar Eliberto Sepulveda. El último que dijo haberlo visto fue el peón Cumil, en la madrugada, cuando aún caía ceniza del volcán Puyehue.

Argentina: Declaración de la UAP. Exigimos saber qué pasó con Reimundo Pino

unnamed

"Hoy nuevamente nuestra comunidad indigena se ve acosada por el terrorismo de estado que están usando para seguir llevando a cabo el despojo de nuestros, recursos naturales que son de todos. En esta comunidad defendemos; BOSQUES, AGUA Y OXIGENO que son de toda la sociedad, aunque no sean indígenas."

México: Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla, "en defensa de nuestro territorio comunal"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El Gobierno vuelve a defender los intereses de las empresas de la industria extractora de recursos naturales, desprotegiendo, criminalizando y judicializando a quienes luchan por la protección de su territorio en legítima defensa y ejercicio de derechos, contradiciendo el discurso oficial del Segundo Informe de Gobierno que muestra procesos de diálogo que no son tales sino meras imposiciones injustas para las comunidades y sus representantes y líderes comunitarios."

Criminalización de las luchas sociales, una constante del Gobierno de Guatemala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La marca que nos dice vender felicidad más bien reparte pesadillas. O sino que se lo pregunten a los trabajadores de las plantas que la multinacional pretende cerrar ahora en el Estado español o a los sindicalistas perseguidos, y algunos incluso secuestrados y torturados.

Coca-Cola es así

unnamed

El pasado lunes 20 de enero, la policía de Salta reprimió salvajemente con más de 70 efectivos de diversas dependencias del Valle Calchaquí a la Comunidad Diaguita Las Pailas, para lograr que el empresario Carlos Robles avance sobre el territorio comunitario.

Argentina: Represión policial a la Comunidad Diaguita Las Pailas en la localidad salteña de Cachi

oja-teatro1

Los conflictos sociales en las comunidades y pueblos son, en su mayoría, violaciones a los derechos fundamentales que cometen los gobiernos con el afán de implementar sus proyectos, que a su vez se enmarcan en el estímulo a las inversiones transnacionales, nacionales y locales, siguiendo intereses a los que se han comprometido para el avance de la política neoliberal. Estas políticas dejan en completa impunidad los crímenes de lesa humanidad ya cometidos, tratando de tergiversar los hechos de horror derivados de la acción represiva de su estrategia de contrainsurgencia en Chiapas.

El gran teatro de la impunidad en Chiapas