Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones argentinas reclaman libertad definitiva para Bertha Cáceres y apelan a los gobiernos de Honduras y Argentina para garantizar el respeto de los derechos de los pueblos.

Organizaciones argentinas reclaman libertad para Bertha Cáceres

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista con el abogado del COPINH, Marcelino Martínez, en vísperas del juicio contra Berta Cáceres. Este jueves 13 comparecerá ante la justicia del municipio hondureño de Santa Bárbara la luchadora por los derechos de los pueblos indígenas de ese país Berta Cáceres, acusada injusta e ilegalmente por el Estado de portación de arma, constituyendo un grave riesgo para su seguridad y la de su organización social.

Honduras: “Se utiliza estrategia de guerra contra Berta”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A 24 horas de realizarse el juicio contra la dirigente del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) Berta Cáceres, decenas de organizaciones y un millar de personas han hecho llegar su reclamo por la anulación de la causa en mensajes a las autoridades hondureñas en el marco de una campaña de solidaridad.

Honduras: Berta Cáceres no está sola

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Os movimentos sociais se uniram e tiveram a ideia de lançar a “outra face da história”, após conseguirmos colher vários materiais, vamos retratar um pouco dessa grande história de luta pela terra em um estado latifundiário, onde a concentração de riqueza nas mãos de poucos faz com que a desigualdade seja cada vez maior."

Brasil: a outra face da história, indígenas relatam o terrorismo que estão vivendo em Sidrolândia

Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Habitantes de la comunidad de Panamá, Trujillo, Colón, han denunciado que debido a la presencia de tropas de la Operación Xatruch-III que comanda el coronel Germán Alfaro, y guardias de seguridad privada, de la corporación Dinant, ni siquiera pueden acceder a los campos de cultivo, por lo que temen no sólo perder el producto, sino quedarse sin alimentos.

Honduras: Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El preso tzotzil Rosario Díaz Méndez, miembro de la Voz del Amate y adherente de la Sexta declaración de la selva Lacandona, quien lleva ocho años en prisión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, recibió este martes una sentencia de 20 años, acusado de secuestro. Infundadamente, según numerosas evidencias que no consideró Jacqueline Ángel, juez de primera instancia en Simojovel.

México: "sin fundamento", sentencian a 20 años de prisión a tzotzil de la Voz del Amate

Minería

"El 11 de mayo, activistas antiminería y lugareños comienzan a concentrarse desde las 10.00 en la plaza mayor de Famatina para repudiar —con el visto bueno del jefe comunal, Ismael A. Bordagaray— la visita del gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. Poco antes de las 16.00, al cabo de una sencilla ceremonia y a pesar de que el primer mandatario provincial nunca llegó a la ciudad, se produce un enfrentamiento a pedradas entre partidarios del PJ y los ambientalistas."

Persona non grata II

Por OCRN
marcello-casal-jr-abr-6_article_column

La policía mató ayer en el sur de Brasil a un indígena terena e hirió a varios más. En otra zona se notificó una orden de desalojo a los indígenas kayapós, araras, mundurukus, xipayas y jurunas que tienen ocupada la polémica presa de Belo Monte. Policías armados han rodeado a los manifestantes y la tensión creciente hace temer que se produzca un episodio de violencia similar.

La policía de Brasil dispara a indígenas - Acción urgente