Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Megaproyectos

"El COPINH y todas las demás comunidades en lucha esperan que ninguna organización, se preste a avalar este proyecto nefasto que con la entrega por más de 20 años el Rió Gualcarque y sus cuencas a manos de empresas privadas oportunistas agrede los derechos territoriales, culturales, espirituales del Pueblo Lenca."

Honduras: a 48 días en defensa del Río Gualcarque, seguimos en pie de lucha

Por COPINH
odhpi_informe-2013_tapa1

El Informe 2013 del ODHPI puntualiza en la situación de los pueblos indígenas de la Patagonia. Avanzada territorial (petrolera, minera y de estancieros), criminalización de la lucha de las comunidades y la responsabilidad del Poder Judicial y político. Advierten que el proyecto de nuevo Código Civil provocará más desalojos de comunidades originarias.

Argentina: Informe de Situación de los DDHH de los Pueblos Indígenas en la Patagonia 2013

Por ODHPI
Megaproyectos

"Este jueves 16 de mayo, finalmente fueron liberados nuestros 15 compañeros de San Francisco Xochicuautla, quienes habían sido detenidos desde el 14 de mayo del presente año. Seguimos y seguiremos en pie de lucha hasta no conseguir la cancelación definitiva del proyecto."

México, San Francisco Xochicuautla: Liberan a nuestros hermanos, las acciones de defensa seguirán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La criminalización de la pobreza y la protesta social se profundiza y avanza sobre quienes defienden la soberanía nacional en los territorios objeto de despojo entregados al saqueo de latifundistas. Existe un plan sistemático y sistematizado para crear miedo, disciplinamiento e inhibición de la ciudadanía en la defensa de los derechos de protección de medio ambiente, de los bienes comunes, del agua, la tierra.

Argentina: profundización de la criminalización de la protesta social

Pueblos indígenas

"Las luchas de los pueblos indígenas por su autonomía, que no son de hace poco sino de más de 500 años, merecen el respeto de todos aquellos que luchan por la transformación de Colombia. Frente a esto, es fundamental iniciar un proceso de diálogos humanitarios honestos y que se comprometan a frenar definitivamente los asesinatos y violaciones al territorio ejercidos por los actores armados."

Colombia: Sin un respeto integral a los Pueblos Indígenas no habrá Paz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La condena difícilmente lograda contra un genocida es una victoria histórica, pero no es suficiente. Porque ese genocida fue condenado cuando ya no era útil al sistema de explotación y dominio, pero la oligarquía a quien sirvió ese genocida, continúa cometiendo genocidio contra la población campesina indígena."

Guatemala: A pesar de la condena histórica, el genocidio continúa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Fueron detenidos cuando intentaban detener los trabajos de las máquinas con las que se pretendía iniciar la construcción de la carretera Naucalpan-Toluca en el tramo que corresponde a su comunidad, proyecto carretero que rechazan las comunidades afectadas y que fue impuesto por una serie de irregularidades legales.

México: ¡Inmediata libertad de los 10 detenidos de Comunidad San Francisco Xochicuautla!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Após mais um adiamento do julgamento do latifundiário Adriano Chafik, responsável pelo Massacre de Felisburgo, os Sem Terra anunciaram que montarão acampamento com 500 camponeses e camponesas em frente ao Fórum de Justiça Lafayette, em Belo Horizonte (MG), e que só sairão depois do julgamento.

Brasil: MST monta acampamento em Belo Horizonte para garantir justiça a Felisburgo