Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La primera conferencia regional de Premios Nóbel Alternativos finalizó el viernes en Bogotá con fuertes declaraciones contra la violencia sufrida por indígenas, campesinos y líderes sociales latinoamericanos.

Violencia en América Latina preocupa en conferencia de Premios Nóbel Alternativos

curuguaty_20130704-610

"El 15 de junio de 2012 murieron once campesinos y seis policías en un megaoperativo policial para desalojar a unas pocas familias de agricultores que ocupaban un predio en la zona Marina Cué, Curuguaty. Once ocupantes sobrevivientes se encuentran privados de libertad sin ninguna prueba en su contra. Su abogado, Vicente Morales, dialogó con La Rel y explicó los pormenores del caso."

Paraguay: culpables de nacimiento

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La impunidad de las transnacionales por la violación global de los derechos humanos y la necesidad de una normativa vinculante sobre las operaciones de dichas empresas fueron el orden del día central de la Conferencia de la Sociedad Civil Viena+20, celebrada en Viena los días 25 y 26 de junio de 2013.

Llamamiento urgente para detener la impunidad corporativa

Por TNI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado viernes 5 de julio detuvieron a Pedro Coria y Julio Coria miembros de la comunidad Sacha Sumaj del Pueblo Originario Lule Vilela. El Conflicto es en el paraje Fisco Chico o Palo Pirú, queda a 22 km al noreste de la Ciudad de Campo Gallo, Departamento Alberdi Santiago del Estero, a pocos km de donde asesinaron a Cristian Ferreyra y Miguel Galvan.

Argentina: Detienen a campesinos del Movimiento Nacional Campesino Indígena

Megaproyectos

Campesinos y pobladores opositores a proyecto hidroeléctrico Chadín II, concesionado a la empresa brasilera Odebrecht, fueron impedidos de ingresar a la audiencia pública que aprobaría el Estudio de Impacto Ambiental.

Perú: nueve heridos dejó ataque policial a ronderos de Celendín

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Antes con los cascos de sus caballos, ahora con sus botas y maquinarias, los invasores siguen tomando nuestras tierras, matan, torturan y ofenden a nuestro pueblo, destruyen la tierra que nos da de comer, contaminan nuestras aguas, siembran pobreza allí donde crecían pastos de nuestros ganados y nuestros mejores alimentos."

Perú: Manifiesto por el día de la dignidad celendina

portada_nuestro_entendimiento

Presentamos la nueva publicación de la CODPI "Nuestro entendimiento común sobre la historia de nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestras resistencias", dirigida por la Iniciativa de Memoria Histórica (IMH), un colectivo social guatemalteco que trabaja por la recuperación de las memorias colectivas de las comunidades mayas y por la defensa integral de sus territorios y bienes naturales.

Guatemala: Nuestro entendimiento común sobre la historia de nuestras tierras, nuestros pueblos y nuestras resistencias

Por IMH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El aumento de la corrupción, la violencia, el desempleo y la pobreza distinguen a Honduras cuatro años después del golpe de Estado, perpetrado el 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente constitucional Manuel Zelaya. A un año del derrocamiento de Fernando Lugo en Paraguay, llaman a evitar la criminalización de la histórica lucha del campesinado paraguayo por la tierra, así como la movilización popular para sacar del poder a la mafia política del país."

Honduras y Paraguay: el fantasma acecha tras los golpes del agronegocio