Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Abelardo Díaz, hijo de Félix Díaz -carashe (cacique) de la comunidad)-, y Carlos Sosa fueron atacados salvajemente por una patota que los dejó gravemente heridos. En la actualidad las víctimas del ataque se encuentran internados en el hospital de alta complejidad Juan Domingo Perón, en la capital provincial."

Argentina: QOM, patota muele a palos a hijo de Félix Díaz

Pueblos indígenas

La sistemática ofensiva que se está dando en contra de los pueblos indígenas en Mesoamérica, pone en riesgo la diversidad cultural y al mismo tiempo la biodiversidad del istmo. Las más de 500 represas hidroeléctricas impulsadas por el ex Plan Puebla Panamá, conocido actualmente como el Proyecto Mesoamérica, se convierten en una destrucción sistemática de la hidrología de los territorios indígenas.

Agua Zarca, Barillas y Tasabara: pueblos indígenas, hidroeléctricas y despojos en Centroamérica

Por OFRANEH
xalapan6

La Marcha Indígena Campesina y Popular manifiesta a la opinión pública nacional e internacional su indignación por los hechos de terror, violencia y represión emprendidos por el actual Gobierno y se solidariza con las víctimas y las luchas legítimas del Pueblo Xinka en la defensa de sus tierras y territorio.

Guatemala: solidaridad con el Pueblo Xinka

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones indígenas de Oaxaca y entidades de derechos humanos de México pidieron la intervención de Human Rights Watch(HRW) ante el gobierno mexicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para cesar el atropello y represión contra los pueblos que se resisten a la imposición de megaproyectos en sus territorios.

México: Indígenas de Oaxaca denuncian represión contra pueblos que rechazan megaproyectos

soldados-guate-391x260

La difamación, amenazas de muerte, secuestro, tortura, desacreditación, persecución penal, desalojos violentos, la utilización de la fuerzas de seguridad del Estado para la protección de la Mina San Rafael, la militarización, el Estado de Sitio y la criminalización de la protesta comunitaria son las respuestas de un Estado cooptado por esos mismos poderes económicos.

Guatemala: San Rafael Las Flores frente a la brutalidad de las transnacionales

Minería

"El Observatorio de Pueblos Indígenas destacó que el Estado de Sitio tiene características represivas y pretende deslegitimar la protesta social pacifica que han mantenido las comunidades en la zona debido a la instalación de la mina San Rafael, desde el 2008."

Guatemala: Poblaciones indígenas rechazan Estado de Sitio por protesta contra minera

Por CERIGUA
50eadabf68d49_565_319!

Son "Estigmatizaciones que tienden indefectiblemente a criminalizar a los indígenas y campesinos, reduciendo el análisis de los conflicos sociales y agrarios por medio de la “tesis” que asocia al terrorismo a todos aquellos que se resisten a soportar las violencia y la violación de los derechos humanos inherentes al desarrollo del capitalismo global."

Desde los medios también se criminaliza la lucha campesina indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En Chiapas siguen en cascada los pronunciamientos de organizaciones y comunidades por la muerte de Juan Vázquez Guzmán, dirigente de la Sexta en el ejido San Sebastián Bachajón, así como para repudiar la violencia y las amenazas contra las bases de apoyo zapatistas en San Marcos Avilés, y la urgente exigencia por la libertad de Alberto Patishtán Gómez, que debió ser resuelta este martes 30.

México: alud de manifestaciones de apoyo tras el asesinato de Juan Vázquez Guzmán