Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

"El poder político se empeña en criminalizar la protesta actuando de manera violenta para ignorar y silenciar nuestras demandas, como el pedido de autorización para la junta de firmas que avalen la presentación de un proyecto de ley por iniciativa popular elaborado por la UACH en el que se establecen los parámetros de sustentabilidad de la actividad megaminera."

Argentina, Chubut: en el Día de la Tierra criminalizados por defenderla

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Queremos comunicar a la opinión pública nacional e internacional los hechos acontecidos en el día de ayer en el marco del conflicto promovido por el empresario Pedro Alejandro Chaparro en contra de las comunidades Felipin, Cayupan y Paineo.

Argentina, Neuquén: agreden y amenazan de muerte a integrantes del Pueblo Mapuche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La lista parece interminable. Las víctimas de la violencia sistemática en Guatemala contra quienes lideran procesos de resistencia a la minería, hidroeléctricas y otros megaproyectos aumentan hasta conformar un genocidio donde hombres, mujeres y niños son amenazados, perseguidos, encarcelados y finalmente asesinados en la más completa impunidad.

Guatemala: genocidio teledirigido

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Patishtán no se ha rendido y sigue luchando. Su caso llegó a la Suprema Corte en México donde uno de los jueces dijo públicamente que Alberto Patishtán es inocente y debería ser liberado inmediatamente. Desafortunadamente la Suprema Corte mando el caso a otro tribunal donde decidirán en este mes si puede salir libre.

¡Firma por la libertad de Alberto Patishtán, preso político indígena!

Tierra, territorio y bienes comunes

"O julgamento que condenou os autores do assassinato de José Cláudio e Maria do Espírito Santo, mas absolveu o o suposto mandante é escandaloso e absurdo do ponto de vista jurídico”, diz o advogado e frei dominicano.

A concentração de terra estimula a violência e a impunidade. Entrevista especial com Frei Henri B. des Roziers

Megaproyectos

En la mañana de hoy (12/4), cuerpos especiales de la Policía se hicieron presentes en el lugar donde, desde hace 11 días, varias comunidades indígenas lencas mantienen una fuerte protesta contra la implementación y ejecución del proyecto hidroeléctrico "Agua Zarcas", desalojando por la fuerza a los miembros de las comunidades, activistas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ( Copinh) y a observadores internacionales.

Honduras: Desalojan protesta de comunidades Lencas contra proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"En el Paraje Tres Esquinas hace unos días la familia González fue desalojada por un violento operativo policial. Cuando retornaban al lugar con el objetivo de defender pacíficamente la posesión, con el apoyo de vecinos, familiares, organizaciones sociales y miembros del Movimiento Campesino de Córdoba, más de quince personas son detenidas violentamente en un exagerado operativo por la Policía de Córdoba."

Argentina: desalojo violento y represión en paraje rural Piquillin Córdoba

Megaproyectos

El trabajador ngobe, Onésimo Rodríguez, fue asesinado la semana pasada en Volcán, Chiriquí, por un escuadrón de la muerte. Aparentemente, la banda asesina opera en la región para amedrentar a los miembros del pueblo ngobe que protestan contra la construcción de la represa Barro Blanco. Obra que se construye ilegalmente en la comarca Ngobe-Bugle en la serranía del Tabasará.

Panamá: escuadrón de la muerte asesina a ngobe