Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Habitantes de la comunidad de Panamá, Trujillo, Colón, han denunciado que debido a la presencia de tropas de la Operación Xatruch-III que comanda el coronel Germán Alfaro, y guardias de seguridad privada, de la corporación Dinant, ni siquiera pueden acceder a los campos de cultivo, por lo que temen no sólo perder el producto, sino quedarse sin alimentos.

Honduras: Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El preso tzotzil Rosario Díaz Méndez, miembro de la Voz del Amate y adherente de la Sexta declaración de la selva Lacandona, quien lleva ocho años en prisión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, recibió este martes una sentencia de 20 años, acusado de secuestro. Infundadamente, según numerosas evidencias que no consideró Jacqueline Ángel, juez de primera instancia en Simojovel.

México: "sin fundamento", sentencian a 20 años de prisión a tzotzil de la Voz del Amate

Minería

"El 11 de mayo, activistas antiminería y lugareños comienzan a concentrarse desde las 10.00 en la plaza mayor de Famatina para repudiar —con el visto bueno del jefe comunal, Ismael A. Bordagaray— la visita del gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. Poco antes de las 16.00, al cabo de una sencilla ceremonia y a pesar de que el primer mandatario provincial nunca llegó a la ciudad, se produce un enfrentamiento a pedradas entre partidarios del PJ y los ambientalistas."

Persona non grata II

Por OCRN
marcello-casal-jr-abr-6_article_column

La policía mató ayer en el sur de Brasil a un indígena terena e hirió a varios más. En otra zona se notificó una orden de desalojo a los indígenas kayapós, araras, mundurukus, xipayas y jurunas que tienen ocupada la polémica presa de Belo Monte. Policías armados han rodeado a los manifestantes y la tensión creciente hace temer que se produzca un episodio de violencia similar.

La policía de Brasil dispara a indígenas - Acción urgente

20130603_erasmo1

Entrevista a Martín Almada, distinguido intelectual paraguayo, y comprometido luchador por los Derechos Humanos. Pionero en su país de las revolucionarias teorías educativas y de la filosofía de la educación de Paulo Freire. Tanto su familia, como él mismo, sufrieron el Terrorismo de Estado, desplegado en el Cono Sur por la Operación Cóndor.

Latifundio, Terrorismo de Estado y situación de Derechos Humanos en Paraguay

copinh-391x293

El gobierno hondureño recurre a militarización, desalojos violentos y “siembra” de delitos contra los luchadores sociales lenca para detener su resistencia directa al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Persecución judicial contra defensores del territorio en Honduras

bachajon-3-mujeres-391x293

Despojados de parte de su territorio por el gobierno chiapaneco y con uno de sus miembros más respetados asesinado impunemente un mes atrás, ejidatarios de San Sebastián Bachajón señalan que seguirán adelante en la defensa de sus tierras ante el proyecto turístico contemplado en las Cascadas de Agua Azul.

México: “seguimos firmes” contra el proyecto turístico, ejidatarios de Bachajón

Pueblos indígenas

"Venimos con digna rabia a dar nuestra palabra a la Ciudad de México, queremos denunciar nuevamente las grandes injusticias y despojos que el mal gobierno de los tres niveles encabezados por los grandes delincuentes Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello y Leonardo Guirao Aguilar siguen cometiendo en contra de nuestro pueblo."

México: denuncia del Ejido San Sebastían Bachajón por las injusticias y despojos realizados por el mal gobierno