Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado miércoles 2 de enero el periodista y ambientalista Oscar Alfredo Di Vincensi de la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires, fue atacado y rociado con agroquímicos al intentar frenar una fumigación en un campo a menos de 50 metros de viviendas. A pocas semanas del hecho, y ya recuperado Di Vincensi estará el lunes 21 en la ciudad de La Plata para denunciar el hecho ante el ministerio de Asuntos Agrarios.

Argentina: el paren de fumigar está en marcha

Movimientos campesinos

"Sumamos nuestra voz a la de las organizaciones de la sociedad civil sudafricana e instamos al Gobierno de Sudáfrica a que asuma un papel activo a la hora de escuchar el llamamiento de los trabajadores agrícolas, que exigen dignidad y un salario justo."

Comunicado de solidaridad de Vía Campesina África con la movilización de trabajadores agrícolas en Sudáfrica

jujuy

"En la mañana del viernes 11 de enero 3 hombres y 2 mujeres, quienes se encontraban a esa hora retomando las tareas comunitarias de construcción de las viviendas colectivas en Tilcara, provincia de Jujuy, fueron brutalmente agredidos, física y verbalmente por los terratenientes que le disputan el Territorio Comunitario a la Comunidad Cueva del Inca del Pueblo Tilcara y su patota."

Argentina, Jujuy: nuevo ataque terrateniente al Pueblo Tilcara

Pueblos indígenas

Nosotras, nosotros, artistas, académicos, organizaciones indígenas, civiles, populares y sociales de varias nacionalidades, deseamos hacer pública nuestra preocupación por las irregularidades e iniquidades cometidas en los procesos penales contra los presos políticos mapuche en Chile, Ramón Llanquileo Pilquiman y Héctor Llaitul Carrillanca, integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, así como el quebrantamiento de algunas garantías para un cumplimiento digno de sus condenas.

Pronunciamiento internacional "Libertad a los presos políticos Mapuche"

mapuche01-391x258

Ignorar la existencia de los pueblos originarios [mapuche, altiplánicos, rapa-nui] con identidad histórica y territorial propias, es arrastrar indefinidamente conflictos y hechos de sangre que se seguirán repitiendo en la Araucanía y en otras partes del territorio nacional.

Chile: los mapuche en la mira

Pueblos indígenas

"Criminalizada y perseguida desde sus inicios, la Coordinadora Arauco Malleco es una organización que reivindica la autonomía de las comunidades mapuche, y la recuperación de las tierras que les han sido arrebatadas, motivo por el que han sido catalogados como terroristas."

En Chile, despojo y leyes perversas contra la población indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Solidaridad con el Pueblo Mapuche frente a la política de criminalización, estigmatización y militarización que ejecuta el gobierno Chileno.

Chile: Solidaridad con el Pueblo Mapuche