Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Geopolítica y militarismo

Dos campesinos más fueron asesinados por fuerzas paramilitares la semana pasada en Honduras. Desde el golpe de estado en 2009 más de 60 campesinos y líderes indígenas han sido asesinados.

Honduras: guerra contra los campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Dos campesinos más fueron asesinados por fuerzas paramilitares la semana pasada en Honduras. Desde el golpe de estado en 2009 más de 60 campesinos y líderes indígenas han sido asesinados.

Honduras: Guerra contra los campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El trasfondo de la represión: el modelo agropecuario, que pretende aumentar un 60 por ciento la producción de granos y avanzar sobre territorios donde viven y trabajan campesinos e indígenas."

Argentina: Asesinatos en el campo en pos del agronegocio

Pueblos indígenas

Las iniciativas se entregaron en conjunto en Casa Rosada y otras reparticiones nacionales. Ambas tuvieron gran repercusión y recolectaron más de 8 mil firmas en pocos días. Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, acompañaron con su rúbrica.

Argentina: Se presentaron dos cartas a la Presidenta de la Nación para pedir justicia por el Pueblo Qom

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Mientras los habitantes y organizaciones de la Sierra Norte rechazan el proyecto de hidroeléctrica y exigen información completa sobre la obra, la empresa Grupo México y los tres niveles de gobierno operan para imponer el despojo de tierras.

México: Ilegalidad y violencia para imponer hidroeléctrica en Puebla

cabecera_mnci

De acuerdo al movimiento campesino santiagueño el hecho ocurrió el 30 de Enero de 2013, Juan Santillan fue secuestrado en el monte mientras recolectaba leña en la comunidad Tres Leones unos 150 km al Noroeste de Santiago capital.

Argentina: secuestro y tortura a campesino santiagueño por empresario del agronegocio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el sur de Sumatra, existen alrededor de 100 conflictos en torno al acceso y tenencia de la tierra, que involucran comunidades locales y empresas que controlan el 65% de las tierras de la región a través de las concesiones de tierras que recibieron del gobierno.

Solicitamos su apoyo urgente para liberar a campesinos y activista de WALHI perseguidos y arrestados en Indonesia

Por WALHI
Megaproyectos

La violencia policial, las amenazas de sicarios y los intentos de corromper y dividir a las comunidades fracasan nuevamente frente a la firme resistencia y dignidad de los pueblos indígenas del Istmo que defienden su territorio de la invasión por el megaproyecto eólico de Mareña Renovables, impulsado por FEMSA-Coca Cola, Heineken-Cuahutémoc Moctezuma, Mitsubishi, Macquarie, el Banco Interamericano de Desarrollo y PGGM.

México: triunfo de la dignidad indígena de los pueblos del Istmo frente a la violencia y corrupción