Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

La Fiscalía de Colombia detuvo el viernes 4 de enero al coordinador zonal de la Guardia Indígena de la ACIN, Manuel Antonio Pequí, acusándolo falsamente de rebelión y de terrorismo. Esta acción busca romper el mandato de las autoridades indígenas de ejercer el control territorial en nuestros resguardos.

Colombia criminaliza a los líderes indígenas

Pueblos indígenas

Juan Daniel Asijak, de 16 años y sobrino del líder qom Félix Díaz, falleció ayer en circunstancias dudosas. “Lo encontraron tirado en la ruta, al lado de su moto, pero el golpe en la cabeza no fue producto de un accidente, es todo sospechoso”, afirmó Amanda Asijak, esposa de Díaz.

Argentina: Qom, un muerto más

qom

Imer Flores de 12 años fue asesinado a golpes el viernes pasado en la localidad de Villa Río Bermejito. Por el momento, hay un sospechoso detenido.

Argentina: otra muerte qom sacude El Impenetrable Chaqueño

Megaproyectos

La defensa de los ríos es vital en comunidades campesinas del Ecuador. Les presentamos dos casos emblemáticos en defensa del agua y sus tierras: Río Grande y San Pablo de Amalí. Comunidades que han sufrido procesos de criminalización y persecución.

Video: Ecuador: no nos quitarán el río

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los titulares de la prensa lo han explicado así: “Pere Casaldáliga obligado a huir de Sao Félix do Araguaia por las amenazas de muerte que ha recibido de grandes terratenientes por su defensa de los Derechos Indígenas”. Nosotros añadimos que las amenazas a Dom Pedro son otra muestra de una globalización que hace de la alimentación un negocio asesino para el Planeta y para muchos millones de personas. Y Catalunya no es ajena.

El negocio de la soja amenaza la vida de Pere Casaldáliga

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La concertación política de partidos anteriormente enfrentados y las diferentes versiones que fueron apareciendo por parte de las organizaciones sociales, especialmente campesinas e indígenas, y hasta del gobernador del departamento de San Pedro, provocaron la interrogante hoy repetida continuamente: ¿Qué pasó en Curuguaty?"

Paraguay: ¿Qué pasó en Curuguaty?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La fiscalía paraguaya acusó formalmente a 14 campesinos por la masacre de Curuguaty, matanza en la que perdieron la vida 17 personas y usada de excusa para la destitución de Fernando Lugo. Mientras tanto, se larga la carrera para las elecciones de 2013.

Paraguay: Acusados

Por Marcha
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El video "Bajo Aguán: Grito por la Tierra”, producido por Alba Sud y la Rel-UITA, con la colaboración de FIAN Internacional y WRM, fue presentado en los días pasados en Honduras, ante un público amplio y diverso, que debatió sobre los efectos de un modelo de producción que concentra la tierra, criminaliza y reprime la lucha campesina, atacando al mismo tiempo la soberanía alimentaria del país.

Honduras: monocultivo, un ataque directo a la soberanía alimentaria