Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El sábado 8 de junio del año en curso fue detenido y posteriormente judicializado el compañero FELIX MANUEL BANGUERO -del equipo de Coordinación Regional del Proceso de Comunidades Negras -PCN- del Consejo Comunitario de Pilamo- acusado de los cargos de rebelión y concierto para delinquir.

Colombia: Detención del compañero Felix Banguero del proceso de comunidades negras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones y redes internacionales convocantes de la Audiencia Pública sobre la situación de los derechos humanos de las comunidades campesinas del Bajo Aguán, dieron a conocer la Declaración final del evento que se realizó el pasado 28 de mayo en la ciudad Tocoa, en la que presentaron los principales hallazgos, sus conclusiones y formularon recomendaciones al Estado hondureño y a la comunidad internacional.

Honduras: Bajo Aguán y la violación sistemática a los derechos humanos

usina Cambahyba

Em 1997, a área no município de Campos dos Goytacazes onde se localiza a ex-usina de Cambahyba, desativada em 1993 por ter ido à falência, composta por sete fazendas que totalizam 3500 hectares, foi considerada improdutiva. Mas o Incra, até hoje não foi capaz de realizar as desapropriações em toda a área.

Brasil: Campanha pela desapropriação imediata das terras da usina Cambahyba

El pueblo nuevamente hizo explotar la plaza de La Rioja

La mañana tuvo temperaturas de 9 grados. El cielo dejó caer una llovizna perseverante sobre la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, pese a la inclemencia climática, el pueblo salió a las calles a expresarse. Miles de personas de todos los sectores sociales y de todas las edades, se congregaron en la Plaza 25 de Mayo de La Rioja, para decir basta al modelo opresivo del gobierno.

Argentina: El pueblo nuevamente hizo explotar la plaza de La Rioja

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día 14 de mayo fueron detenidos dos compañeros Roque Gonzalez y Franco Emanuel Gonzalez y la compañera Andolfina Cardozo de la comunidad indígena Lule-Vilela de Corral Quemado, Departamento Copo, Villa Matoque, integrantes del Mo.Ca.Se VC. Nuevamente somos detenidos injustamente con mentiras.

Argentina: detienen injustamente a compañeros del MOCASE-VC

Tierra, territorio y bienes comunes

"DENUNCIAMOS enérgicamente a los líderes de ORCAO, y a los autores intelectuales del gobierno responsables de todos los hechos ocurridos. Que durante años nos viene golpeando con sus acciones despojos de tierra, persecuciones, amenazas a bases zapatistas todo con el fin de acabar con nuestra lucha de la construcción de autonomía."

México: JBG de Morelia denuncia despojo de tierras por paramilitares de la ORCAO apoyados por 3 niveles del mal gobierno

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Organizaciones de cooperación solidaria de cuatro países europeos expresaron su alarma por el conflicto en la provincia cusqueña de Espinar y pidieron respetar y proteger la integridad física de los numerosos detenidos.

Perú: Organizaciones europeas piden respetar los derechos humanos en Espinar

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Los Estados han aceptado cumplir el rol de guardianes del sistema extractivista protegiendo sus intereses a costa de la integridad, seguridad y derechos de las poblaciones nacionales. La criminalización se torna una práctica común tanto en gobiernos neoliberales como en los llamados ‘progresistas’”.

Argentina: el conflicto minero. Minería y represión van de la mano