Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, expresa su solidaridad con las legítimas demandas de los prisioneros políticos Mapuche, que han iniciado una Huelga de Hambre con carácter de indefinida, a partir del 12 de julio del presente año, y a la que se han ido sumando desde los distintos penales del sur, donde se encuentran recluídos, sumando un total de 32 P.P. en la actualidad.

Chile: Declaración de apoyo a prisioneros políticos Mapuche

Por ANAMURI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pese a los acuerdos firmados entre el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y el gobierno, no para la ola de violencia en el Bajo Aguán. Las tierras sembradas con palma africana en el norte de Honduras se empaparon nuevamente de la sangre campesina.

Honduras: brutal asesinato a miembros del MUCA

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy las organizaciones campesinas aglutinadas en la Vía Campesina en Honduras recibimos una muy mala noticia, se trata del asesinato de la compañera Teresa de Jesus Flores Elvir de 52 años de edad y quien durante toda su vida lucho por el movimiento campesino hondureño.

Honduras: asesinan a la compañera Teresa de Jesus Flores de la Unión de Trabajadores del Campo (UTC ) y de la Vía Campesina C.A

Recuperando territorio y dignidad

El proceso de invasión bélico del estado chileno al territorio Mapuche es a partir de 1881, proceso que impone una política de colonialismo, asimilación y negación de Derechos, despojando más del 9o % del territorio ancestral. En la actualidad, un 70 % de la población Mapuche vive en las ciudades, debido al desplazamiento forzado por la reducción y el empobrecimiento en las zonas rurales, ante el grave daño al tejido social, cultural y económico causado.

El conflicto estatal chileno: ¿porqué asesinan a Mapuches? ¿Porqué hay Presos Políticos que están en huelga de hambre?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Estamos enviando por todos los medios posibles y a los organismos de Derechos Humanos la repudiable represión que sufrió el compañero investigador y participe de la UAC que es el Dr. Andrés Carrasco."

Comunicado de prensa de la UAC sobre el ataque al Dr. Andrés Carrasco

Por UAC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Dr. Andrés Carrasco, conocido investigador contra la aplicación de productos tóxicos como el Glifosato fue secuestrado momentos antes de brindar una conferencia en la localidad chaqueña de La Leonesa.

Urgente: atacan y secuestran al investigador ecologista Andrés Carrasco

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Há 23 anos, no dia 23 de Julho de 1987, no município de Jan-Rabel, departamento Noroeste, ocorria um dos maiores massacres da história recente do Haiti. Na altura da Encruzilhada Bazen, uma emboscada arquitetada por latifundiários, militares, políticos locais e membros da Igreja reacionária abriu fogo contra centenas de camponesas e camponesas que marchavam pacificamente rumo a uma assembléia do Grupo Tèt Ansan Jan-Rabel ak Bochan.

Haiti: 23 anos do Massacre de Jan-Rabel

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Comunicado Público Presos Políticos Mapuche Temuco. Informe de peso Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre líquida.

15 días en huelga de hambre, 22 presos políticos Mapuche