Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

América Latina: Tierra de Resistentes

América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en bienes naturales, biodiversidad y cultura. Para algunos esto puede servir para las postales turísticas o anuncios publicitarios, pero no en las comunidades que siguen sufriendo la colonización y recolonización de sus territorios por parte de proyectos extractivos, que los despojan de los medios naturales que les ha permitido vivir durante siglos sin destruir los ecosistemas de los cuales dependen directamente.

América Latina: Tierra de Resistentes

Campanha contra violência no campo

Nos dias 18 e 19 de abril de 2022, estiveram reunidas em Brasília, diversas organizações de povos do campo, das águas, das fl orestas e dos territórios urbanos para discutir uma frente de ação unifi cada contra a violência que assola essas populações.

Campanha contra violência no campo

Foto: Argeo Ameztoy

"En riesgo" es el título de libro de la periodista Alba Silva que, a partir del asesinato del campesino Cristian Ferreyra, reconstruye su historia y también la lucha por la tierra, el trabajo rural, el accionar de los empresarios y los desafíos de la organización. Fue publicado por Ediciones Ciccus. A continuación, una extracto que detalla el juicio por el crimen de Ferreyra.

Cristian Ferreyra y la lucha campesina en Santiago del Estero

Defensoría del Pueblo: aumentan a 207 los conflictos sociales en Perú

Los conflictos sociales en el Perú se incrementaron a 207, luego que se registraran seis nuevos casos en relación de mayo a junio, revela un nuevo reporte de la Defensoría del Pueblo.

Defensoría del Pueblo: aumentan a 207 los conflictos sociales en Perú

Los de abajo

Algunos de los momentos de mayor agresión a las comunidades zapatistas en Chiapas durante casi 29 años han contado con el acompañamiento de observadores nacionales e internacionales cuya tarea ha sido registrar y denunciar las violaciones a los derechos humanos y los intentos de despojo a su territorio, protagonizados por organizaciones vinculadas a los gobiernos en turno emanados de cualquier partido político.

Los de abajo

Nuevo desalojo muestra el recrudecimiento de la represión

Más de 70 familias campesinas que conforman el Asentamiento Cristo Rey fueron desalojadas en la jornada de hoy; las casas, cultivos y enseres de los agricultores fueron quemados por la Policía y el desahucio se dio de manera irregular sin orden de un juez competente. Organizaciones campesinas y de Derechos Humanos denuncian un recrudecimiento de la represión en el campo por parte del gobierno para favorecer al agronegocio

Nuevo desalojo muestra el recrudecimiento de la represión

Aty Guasu denuncia ataques sofridos pelos Guarani e Kaiowá no território Kurupi, em Naviraí (MS)

Há mais de uma semana, os indígenas sofrem ataques de policias militares, fazendeiros e jagunços; os invasores estão disparando, constantemente, balas de armas de fogo e de borracha.

Aty Guasu denuncia ataques sofridos pelos Guarani e Kaiowá no território Kurupi, em Naviraí (MS)

Por CIMI
Imagen por LVC, a partir de fotos de Alvaro Minguito y Javier Bernardo.

Estas muertes más recientes, de desposeídxs que ya no pueden vivir en sus tierras y buscan desesperadamente la sobrevivencia, se agregan a la larga lista de miles de muertes en las fronteras desde que los Estados del Norte decidieron enfrentar la migración con una estrategia militar y de represión y que se ha profundizado a partir de la aprobación del llamado "Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular" en diciembre del 2018, y del cual se soslayó el principio de los derechos humanos.

De Melilla a San Antonio: ¡Las vidas de las personas migrantes importan!