Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Documentan 16 casos de violencia por crimen organizado, gobiernos y empresas en comunidades indígenas

La organización Indigenous Peoples Rights International (IPRI) publicó un informe en el que documenta 16 casos de asedio y desprecio contra los pueblos indígenas en México, cuyas principales consecuencias han sido los desplazamientos forzados, el despojo territorial, la violación al derecho a la consulta libre, previa e informada, criminalización, asesinatos y desapariciones.

Documentan 16 casos de violencia por crimen organizado, gobiernos y empresas en comunidades indígenas

Organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron enérgicamente la orden judicial.

Deolinda Carrizo es directora de Género e Igualdad de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, e interviene en un reclamo contra un desalojo.

La Justicia de Santiago del Estero ordenó la detención de una funcionaria del Ministerio de Agricultura

Comunicado Público de la CAM ante la detención de su principal vocero político

Mediante un comunicado público enviado a nuestro medio Werken Noticias, la Coordinadora Arauco Malleco se refirió a la detención de su principal vocero político, acusando directamente al gobierno y al Partido Comunista de su detención.

Comunicado Público de la CAM ante la detención de su principal vocero político

Foto: Contag

Recordamos la vida y la lucha de Margarida Maria Alves, dirigente sindical campesina brasileña asesinada el 12 de agosto de 1983.

Margarida Maria Alves: una campesina que no huyó de la lucha

Por Capire
Foto: Ofraneh

Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido. Un ejemplo de ello es la investigación penal que el Ministerio Público hondureño ha iniciado en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).

Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

En un acontecimiento inquietante, el actual Gobierno de Sri Lanka, dirigido por Ranil Wickramasinghe, amplió su ataque ilegal e ilegítimo contra los manifestantes y los movimientos sociales al detener a Chintaka Rajapakshe, Moderador de MONLAR Sri Lanka y a otros manifestantes el 18 de agosto de 2022.

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

Foto: Tiago Miotto/Cimi

Documento “Violência contra os povos indígenas do Brasil – dados de 2021”, publicado pelo Conselho Indigenista Missionário – CIMI, foi lançado esta semana, em Brasília.

Relatório aponta que violência contra indígenas está mais intensa

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades

“Voces propias: historias desde las comunidades” es un podcast de Servindi. El quinto episodio se sumerge sobre el contexto de violencia que se vive en las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del Cauca, uno de los 32 departamentos de Colombia.

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades