Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Más de 170 líderes sociales asesinados en Colombia en 2018

La Defensoría del Pueblo de Colombia reveló este jueves que unos 172 líderes sociales fueron asesinados durante el 2018, hecho que conlleva a 431 homicidios registrados en el país desde 2016. 

Más de 170 líderes sociales asesinados en Colombia en 2018

Por TeleSUR
Voces a prueba de balas: La historia de Marta Lopez Guisao

“Voces a prueba de balas” es el nombre de la campaña que toma los discursos de 11 defensores y defensoras de derechos humanos que están amenazados en Colombia.

Voces a prueba de balas: La historia de Marta Lopez Guisao

“Que los defensores de la Madre Tierra no seamos criminalizados ni asesinados”. Desde Chiapas exigen "Justicia para Sinar Corzo"

Sinar Corzo era defensor de derechos humanos, presidente del Comité Ciudadano por la Defensa de los Derechos Humanos “El Coloso de Piedra”, reconocido por su defensa del derecho al agua, la salud, la seguridad y los servicios básicos para ciudadanos de diversas comunidades en México. Fue asesinado en la noche del 3 de enero por personas que le dispararon desde una moto en el municipio de Arriaga (Chiapas).

“Que los defensores de la Madre Tierra no seamos criminalizados ni asesinados”. Desde Chiapas exigen "Justicia para Sinar Corzo"

Liberar al río Gualcarque es reinvindicar a Berta

Piden prisión perpetua para asesinos de Berta Cáceres. COPINH exigió que se cancele concesión del río Gualcarque por Agua Zarca.

Liberar al río Gualcarque es reinvindicar a Berta

¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?

Entre las medidas están la extinción de 7 ministerios y la exclusión de la población LGBT de políticas en DD.HH. En su primer día como mandatario, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL) anunció una serie de decretos a través de la Medida Provisional N° 870, además de otros tres decretos que alteran brutalmente la estructura institucional republicana brasileña.

¿Cuáles fueron los decretos de Jair Bolsonaro en su primer día de gobierno?

Defensores de los territorios ancestrales sentenciados a prisión

Las comunas ancestrales de la costa han venido sufriendo el despojo de sus tierras por parte de intereses de empresas dedicadas al agronegocio, las camaroneras, a las urbanizaciones de lujo o fincas playeras. Estos despojos buscan concretarse a través de títulos de propiedad forjados, ocupación ilegítima, intimidación a líderes comunales, represión y judicialización a quienes se oponen a estas prácticas y despojos.

Defensores de los territorios ancestrales sentenciados a prisión

Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

El hecho ocurrió mientras tomaba imágenes de los basureros petroleros ubicados en el Parque Industrial. La policía lo golpeó y le secuestró sus equipos. El secreto y la falta de transparencia como parte constitutiva de esta política hidrocarburífera. Mañana se presentará una denuncia ante la fiscalía provincial de Neuquén.

Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Mil Voces 357

En este último repaso semanal de noticias de 2018 en Radio Mundo Real, analizamos la condena al defensor mapuche Facundo Jones Huala en Chile y recordamos las propuestas y exigencias del 9º Tribunal Ético de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas-ANAMURI para denunciar el terrorismo de Estado y la violencia empresarial contra las trabajadoras.

Mil Voces 357