Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tractorazo y verdurazo por Roxana Coro León

"Llamamos a toda la comunidad a solidarizarse con la movilización que realizaremos junto a la familia de Roxana el miércoles 22/05 a las 09 hs. Haremos una caravana desde el lugar del hecho (Av. Hudson y 1328) hasta la fiscalía pública (Av. Juan Domingo Perón 485) para clamar justicia. Posteriormente nos dirigiremos a realizar un verdurazo al municipio donde exigiremos la presencia de las autoridades para entregar un pliego de demandas urgentes".

Tractorazo y verdurazo por Roxana Coro León

56 organizaciones solicitamos urgentemente protección para defensores y defensoras de Derechos Humanos

Defender los Derechos Humanos es una de las ocupaciones más peligrosas del mundo según el informe de la organización Global Witness: “Durante 2017, América Latina mantiene el primer lugar en el ranking de asesinatos contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente. En ese año fueron asesinados, al menos, 207 personas activistas de la tierra y el medio ambiente en 22 países; casi cuatro personas por semana, convirtiéndolo en el peor año del que se tiene registro.

56 organizaciones solicitamos urgentemente protección para defensores y defensoras de Derechos Humanos

Por FECON
Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Mujeres defensoras de derechos humanos, procedentes de América Latina, concordaron en que los proyectos extractivos transnacionales se han convertido en la segunda colonización de los pueblos del continente, que las mujeres continúan siendo las más vulnerables, en la lucha social de sus territorios, sus recursos naturales y las comunidades.

Transnacionales mineras: la segunda “colonización” en América Latina

Cómo el genocidio indígena contribuyó al cambio climático

"La captación de carbono en las tierras abandonadas después de la conquista europea puede haber sido lo suficientemente grande como para reducir el contenido atmosférico de CO2. Los registros del núcleo de hielo en la Antártida de la concentración de CO2 en la atmósfera muestran una disminución anormalmente grande de –7–10 ppm (partes por millón) a partir de la década de 1500".

Cómo el genocidio indígena contribuyó al cambio climático

Brasil, el país más agresivo para los defensores ambientales

Un reciente informe ha revelado que en América Latina se han registrado 1 179 ataques a defensores ambientales en la última década. Brasil lidera la tabla seguido por México entre los países más agresivos con los ambientalistas. De todos esos casos solo existen 50 sentencias por el momento.

Brasil, el país más agresivo para los defensores ambientales

Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica

Policías, militares y guardias privados de empresa PROGELSA dispararon con gases y balines a pobladores que controlan territorio.

Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica

Alrededor de 400 defensores han sido criminalizados durante este gobierno

David Velazco, presidente de Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (Fedepaz), habló sobre la persecución, hostigamiento y encarcelamiento que sufren los defensores de derechos humanos que protegen a las comunidades y pueblos originarios. 

Alrededor de 400 defensores han sido criminalizados durante este gobierno

Intento de desalojo contra familias campesinas

"Raúl Gustavo Báez, y sus hijos Mauro y Raúl, que nunca han vivido en este territorio intentan desalojar a los habitantes de Totorilla argumentando ser dueños con unos simples papeles de compra venta  y planos".

Intento de desalojo contra familias campesinas

Por MOCASE