Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

"¿Qué hacer entonces frente al avance de la ideología conservadora, renovada, con apoyos regionales e internacionales y que se reúnen periódicamente para revitalizarse y acompañar a todos lxs candidatxs a presidentes conservadores y, en algunos países, hasta con tinte fascista?".

Desafíos del campo popular en la construcción del proyecto emancipatorio

Ecossocialismo é a resposta para catástrofes ambientais, diz filósofo Michael Löwy

O pensador marxista Michael Löwy deu entrevista exclusiva para o Clube de Aforismos em parceria com Brasil de Fato.

Ecossocialismo é a resposta para catástrofes ambientais, diz filósofo Michael Löwy

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lideró el 6 de marzo, la firma del denominado Pacto Social por el Catatumbo, un proyecto que busca transformar las condiciones de vida de esa región del noreste afectada por la violencia y la pobreza.

Aprueban estrategia para transformación de Catatumbo, en Colombia

Realizan paro arrocero en Colombia y apuntan contra TLC con EE.UU.

El convocado como «paro arrocero» frena la actividad del sector. Reclaman protecciones del Estado frente a los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos.

Realizan paro arrocero en Colombia y apuntan contra TLC con EE.UU.

Por TeleSUR
La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organizaron el seminario sindical «Migración en América Latina y Caribe: impactos y retos para el mundo del trabajo y el movimiento sindical». El evento reunió a representantes sindicales, especialistas y organizaciones internacionales para analizar el fenómeno migratorio y su impacto en el mundo laboral, con el objetivo de definir estrategias para fortalecer la defensa de los derechos de las personas trabajadoras migrantes.

La CSA y la OIT realizaron el Seminario sobre Migración y Trabajo en América Latina y el Caribe con la participación de la OIM

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

2025 arranca con más preguntas que respuestas. El mundo ya ha votado y ahora toca ver qué políticas nos esperan; qué impacto tendrán las nuevas agendas ganadoras; ¿hasta dónde llegará la imprevisibilidad de Trump 2.0? ¿Estamos ante un Trump factor de cambio o ante aspavientos y fuegos de artificio político? En 2025 se hablará de tregua, pero no de paz. La ofensiva diplomática ganará terreno en Ucrania, mientras la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta. Estos movimientos pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. El mundo se debate entre la gesticulación de los nuevos liderazgos, los escenarios cambiantes que están redibujando conflictos enquistados, y una rivalidad chino-estadounidense que puede derivar en una guerra comercial y tecnológica. El miedo, como dinámica que impregna políticas, tanto en el campo migratorio como en las relaciones internacionales, gana terreno en 2025.

El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional

Por CIDOB
Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

Num contexto em que a discussão sobre a jornada de trabalho vem ganhando força, surge uma questão importante: é possível pensar em uma jornada reduzida para quem trabalha no campo? Tanto os operários agrícolas quanto os camponeses enfrentam longas horas de trabalho pesado e expostos ao rigor do clima, frequentemente sem a valorização ou condições adequadas para uma vida digna.

Brajeiradas quer jornada justa também no campo: uma reflexão sobre valorização e sustentabilidade

El cambio climático como lucha de clases

El cambio climático es una cuestión de clase porque una parte importante de las emisiones recae sobre una minoría empresarial. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la producción eléctrica y térmica supone un veinticinco por ciento de los gases de efecto invernadero en emisiones directas; por su parte, el sector industrial representa más de un cincuenta por ciento del consumo global de energía, según la Energy Information Agency (2018). Por tanto, la crisis climática no se solucionará con mejoras graduales en nuestros estilos de vida ni con donaciones puntuales para compensar la huella de carbono.

El cambio climático como lucha de clases