Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En Puebla, el cultivo de maíz y frijol dejó de ser rentable

En la región de Ciudad Serdán la labor del campo ha dejado de interesar a las nuevas generaciones, sólo tres de cada 10 jóvenes son trabajadores agrícolas, el resto busca otros tipos de empleos en municipios más grandes, migran a Estados Unidos o son reclutados por el crimen organizado, comentan productores.

En Puebla, el cultivo de maíz y frijol dejó de ser rentable

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en el departamento de La Paz, han logrado que se aprueben leyes municipales y departamentales para que se frene la actividad minera en sus localidades. Se ubican en la cuenca del río Beni y ahora impulsan una ley nacional contra la actividad extractiva. Las comunidades campesinas de estos municipios se dedican al cultivo de cacao, banano, cítricos y otros productos. Lo hacen bajo sistemas agroforestales, que, aseguran, les permiten combatir las enfermedades de los monocultivos.

Dos municipios en La Paz logran mantener sus territorios libres de minería y buscan extender su cruzada

Diversidad de reclamos, nuevos actores y rechazo al autoritarismo, lo que dejan las movilizaciones

Las movilizaciones de marzo demostraron un descontento social creciente hacia las políticas gubernamentales, las acciones llevadas adelante en la capital, el interior e incluso fuera del país, recogieron reclamos de diversos sectores, entre ellos nuevos actores sociales, además de dejar claro un rechazo a las formas antidemocráticas con que el gobierno ejecuta su plan. A futuro podría presentarse un escenario de mayor movilización social, lo que respondería a la necesidad poner un freno a los avasallamientos que sufre la ciudadanía y a retornar a los principios democráticos.

Diversidad de reclamos, nuevos actores y rechazo al autoritarismo, lo que dejan las movilizaciones

Acuerdo por la vida entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik

Los ecuatorianos y ecuatorianas atravesamos una aguda crisis económica, política y social, expresada en la vulneración de nuestros derechos fundamentales, inseguridad y violencia, desempleo, violación de la Constitución y la ley, cooptación de las funciones del Estado, despilfarro de recursos públicos y corrupción a favor de los negocios y empresas familiares del presidente de la república.

Acuerdo por la vida entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik

Japón: Movimientos campesinos y grupos de consumidores realizarán manifestación de tractores este 30 de marzo para denunciar la crisis agraria

En una reciente reunión de pequeñxs productores y grupos de consumidores, celebrada en el Edificio de la Oficina de Miembros de la Cámara de Representantes, con 120 asistentes presenciales, 150 participantes en línea y 32 miembros del Dieta presentes, los sindicatos campesinos japoneses anunciaron una manifestación de tractores el 30 de marzo en Tokio para destacar diversos aspectos de la crisis agraria en el país.

Japón: Movimientos campesinos y grupos de consumidores realizarán manifestación de tractores este 30 de marzo para denunciar la crisis agraria

- Para o MST, o enfretamento ao racismo e ao patriarcado devem perpassar as bandeiras de luta do conjunto da classe trabalhadora. Foto: Manuela Hernandez

Neste 21 de março, Dia Internacional de Luta contra a Discriminação Racial, é importante refletirmos sobre o nosso próprio processo histórico, e o papel do racismo na formação da sociedade brasileira.

Construindo Reforma Agrária Popular enfrentando o racismo

Cantos de Batalla volumen 2

Costa Rica sería un país muy diferente si desde el ecologismo social no hubiéramos logrado defender con gran éxito el territorio, sus comunidades y sus bienes naturales ante el extractivismo ecocida. El segundo volumen de “Cantos de Batalla", continúa rescatando la memoria histórica musical del movimiento ecologista costarricense. 

Cantos de Batalla volumen 2

3er Foro Global Nyéléni: el clamor por la ‘transformación sistémica’ se intensifica mientras Sri Lanka se prepara para albergar el mayor encuentro...

El 3er Foro Global Nyéléni, que se celebrará en Sri Lanka en septiembre de 2025, reunirá a más de 50 movimientos sociales de más de 80 países de todos los continentes y promete fortalecer la resistencia global frente a las crisis múltiples que enfrenta el mundo hoy.

3er Foro Global Nyéléni: el clamor por la ‘transformación sistémica’ se intensifica mientras Sri Lanka se prepara para albergar el mayor encuentro...