Crisis climática

Crisis climática

Sin acciones contundentes y urgentes, en las próximas décadas el calentamiento global superará los 2 grados centígrados (2ºC) por encima de la temperatura mundial promedio de la época preindustrial, considerado ya el límite para evitar una catástrofe planetaria. Desde ya se registra un aumento de 0,8ºC. Pero además, peligra la biósfera de los océanos: desaparecerán los arrecifes (que protegen las zonas isleñas) y se trastornará la vida marina.

Frenar el calentamiento global

Por ALAI
Crisis climática

Las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas y los océanos más ácidos, según advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Michel Jarraud, al presentar un informe que dio cuenta que en 2013 hubo "un aumento sin precedentes" de los gases que producen el efecto invernadero.

La ONU alertó sobre un aumento inédito del efecto invernadero

Por Télam
Crisis climática

Hacemos un llamado a todos los movimientos y organizaciones sociales, a las agrupaciones ambientales y de justicia climática, a unirse a nuestro llamado a la acción y a firmar la siguiente declaración.

Invitación a firmar la declaración de rechazo a la captura de la Cumbre Climática de la ONU por las transnacionales

Crisis climática

"La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna globalizada. Es necesario un nuevo sistema que responda a las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Para avanzar en esta dirección, es necesaria una redistribución de la riqueza que ahora está controlada por el 1% de la población mundial. Esto requiere una nueva definición de bienestar y prosperidad para la vida en el planeta bajo los límites de la naturaleza y reconociendo los derechos de la Madre Tierra."

Declaración de Nueva York de la red Espacio Climático

centroam1set14

Declaración de las organizaciones miembros de Cloc-Vía Campesina Centroamericana: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, en torno a la grave situación en el campo centroamericano y del movimiento campesino en la región.

Centroamérica: movimiento campesino fija su posición ante la crisis alimentaria y climática en la región

Pueblos indígenas

A fin de informar la agenda de trabajo de las organizaciones indígenas nacionales articuladas en el Pacto de Unidad el martes 26 de agosto a las 4 pm se realizará una reunión de coordinación y trabajo en la sede de la Confederación Nacional Agraria (CNA) situada en el Jr. Miró Quesada 327, en el Cercado de Lima.

¿Qué realizarán las organizaciones indígenas peruanas de cara a la COP 20?

Crisis climática

Llamamos a participar de la movilización que la Cumbre de los Pueblos realizará el 10 de diciembre en Lima. La crisis climática que afecta al planeta es consecuencia del sistema capitalista, con su modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes naturales. Este sistema favorece los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y atropella los derechos de los pueblos del mundo.

Llamamiento a movilizarnos frente al cambio climático y las falsas soluciones

Crisis climática

"Klein argumenta meticulosamente que a redução maciça da emissão de efeito estufa é a nossa melhor chance de simultaneamente diminuir as desigualdades, repensar nossas democracias falidas e reconstruir nossas tristes economias locais. Ela expõe o desespero ideológico daqueles que negam a mudança climática, as ilusões messiânicas dos pretensos geoengenheiros e o derrotismo trágico de muitas iniciativas verdes tradicionais."

“Mudanças climáticas têm muito mais a ver com capitalismo do que com carbono”