Crisis climática

r1

Charlamos con la Dra. Mirtha Vásquez Chuquilín, integrante del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible. Mirtha es la abogada de la familia Chaupe y nos platicó algunos de los detalles acerca de este caso en el que se entremezclan la complicidad del poder judicial peruano con los intereses de la minera Yanacocha y algunos de los magistrados involucrados en el irregular juicio contra Máxima Acuña y su familia.

COP20, la otra realidad: Perú, lxs guardianxs del agua y la quimera de oro

Crisis climática

"Si tomamos como antecedente la intrascendente COP 19 de Varsovia 2013, donde los países desarrollados continuaron sin reconocer sus responsabilidades y sin asumir compromisos vinculantes para financiar la mitigación y adaptación de los efectos del CC en los países en desarrollo, nos preguntamos por qué la COP 20 y 21 tendrían que ser sustantivamente diferentes con relación a este nuevo Acuerdo Climático Global."

COP 20, 21: ¿Cambiamos el clima o el sistema económico?

Sistema alimentario mundial

En este análisis para IPS, Kirtana Chandrasekaran y Martín Drago, coordinadores de programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, destacan que la agroecología campesina es la única solución a los enormes desafíos causados por el hambre y el cambio climático. Acabar con el hambre en el mundo sería alcanzable con una transformación fundamental del sistema agroalimentario mundial: un cambio radical de la agricultura industrial a la agroecología para la soberanía alimentaria, subrayan.

La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

Por IPS
Tierra, territorio y bienes comunes

A menos de una semana del inicio de una conferencia de la ONU en Lima donde 195 países se reunirán para analizar cómo abordar la crisis climática [1], activistas de Amigos de la Tierra Internacional advierten que las negociaciones están avanzando en la dirección equivocada.

ONU: Negociaciones sobre clima avanzan en dirección equivocada

quito

La Caravana Climática, un proyecto de jóvenes que salió desde México y recorrió varios países en los que pudieron documentar cuáles son los efectos del Cambio Climático y las industrias extractivas sobre los derecho de las poblaciones locales y sobre el medio ambiente.

Ecuador: Los desadaptados al Cambio Climático se reúnen esta semana en Quito

cumbre de los pueblos

La Caravana Climática por América Latina anunciará en conferencia de prensa su llegada a la ciudad de Lima para participar en la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático y en la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra como eventos ciudadanos alternativos a la COP20, desde los primeros días de diciembre.

Caravana Climática por América Latina anuncia llegada a Cumbre de los Pueblos

Crisis climática

Conforme se acerca el mes de diciembre nuestras luces de consumo navideño se encienden y quizás alguna conciencia climática aparezca. Se trata que del 1 al 12 de diciembre se reúnen representantes de 194 países en Lima para ocuparse en un borrador de documento que permita ser base de un acuerdo a los serios problemas de calentamiento global; corroborado por sendos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un panel de científicos que va por su quinto informe y que en el terreno ya cuenta con millones de personas que desde hace un tiempo empiezan a sufrir las consecuencias.

Justicia Climática en la COP 20

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El informe: El Ambiente Mortal de Perú elaborado por Global Witness cuestiona el nivel de compromiso del país a la hora de proteger sus bosques, ricos en reservas de carbono, y a las personas que viven en ellos.

País sede de la COP 20 es el cuarto más peligroso del mundo para defensores ambientales