Crisis climática

Crisis climática

¿Granero del mundo? En realidad, Argentina es el país de las tierras secas. Y en esas zonas la erosión avanza 650.000 hectáreas por año.

Argentina: alertan sobre el avance de la desertificación en el país

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Este llamado sirve como convocatoria para trabajar en conjunto en torno a demandas comunes. Estas demandas se expresan en términos generales en el LLamado pero pueden ser extendidas y fundamentadas en los acuerdos ya logradas por el movimiento de Justicia Climática y actualizadas para reflejar los desarrollos recientes

Campaña global ¡Exigimos Justicia Climática ahora!

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Amigos de la Tierra Internacional a través de la organización CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador convoca a una conferencia internacional con organizaciones de base, comunidades, y movimientos de la región Mesoamericana, el 5 y 6 de noviembre en El Salvador."

El Salvador: conferencia internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales"

Crisis climática

"El avance de esta frontera extractiva genera la preocupación y movilización de diferentes sectores, sobre todo por los impactos socio-ambientales resultantes de ella, como la contaminación y el derroche de agua. En algunos casos se han formado organizaciones a partir de la promoción de los no convencionales..."

Argentina: Yacimientos no convencionales, olor a Vaca Muerta

Crisis climática

Este tema aterrador muestra cómo el capitalismo rapaz, con la ayuda de la pesca de arrastre, destruye la vida en el mar, lo contamina con mercurio y, de paso, derrite los glaciares del Ártico y cambia el clima, sin que nadie frene esta devastación.

Los océanos del mundo están en peligro extremo

Crisis climática

Las negociaciones sobre el cambio climático están frente a una nueva encrucijada. Esto quedó en evidencia en la última ronda que finalizó el 7 de setiembre en Bangkok.

Clima: negociaciones ante nueva encrucijada

Economía verde

Ambientalistas e indígenas centroamericanos redoblan esfuerzos para evitar que gobiernos de la región participen en un programa impulsado por el Banco Mundial (BM) que busca incluir a esas naciones en el mercado de carbono, porque afirman que tendrá efectos negativos para el medio ambiente y para las personas.

Ambientalistas e indígenas contra mercado de carbono

Economía verde

El 26 de Septiembre de 2012, Museo del Ambar en la Plaza de la Iglesia de la Merced, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Convocatoria a los pueblos y organizaciones de México y el Mundo contra las falsas soluciones para combatir el calentamiento global. ¡Campesinos y campesinas enfriamos el planeta!

México: Foro Campesino e Indígena: por la defensa de la vida y el territorio