Crisis climática

Crisis climática

En la próxima reunión de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 16), que se llevará a cabo del próximo 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México, los 192 países miembros deben acordar el segundo periodo de compromisos de reducción de emisiones de los países desarrollados bajo el Protocolo de Kyoto.

Cancún no debe ser un Copenhagen Accord Parte II

Crisis climática

Entrevista con David Choquehuanca, por Fernando Ramón Bossi.

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema

Crisis climática

Los nuevos amos de la biomasa: biología sintética y el próximo asalto a la biodiversidad analiza la transición de una economía basada en combustibles fósiles a una supuesta "economía verde". Aunque se presenta como un cambio hacia la sostenibilidad, esta nueva bioeconomía significa, de hecho, una apropiación masiva de recursos naturales por parte de la industria.

Tres nuevos informes del Grupo ETC para Cancún

Crisis climática

El 29 de este mes comienza la 16a. Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático en Cancún, México. Desde este boletín, el WRM se integra al esfuerzo de las organizaciones sociales y ambientales por convertir esta instancia en una ocasión para presionar a los gobiernos a que se enfoquen en la raíz del problema: la extracción y consumo de combustibles fósiles.

Cambio climático en Cancún. Boletín N° 160 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM
Crisis climática

La planta de celulosa UPM (ex – Botnia) utiliza un sistema de blanqueo denominado “libre de cloro elemental” (ECF por sus siglas en inglés). En el blanqueo ECF, las principales sustancias químicas utilizadas son dióxido de cloro (compuesto de cloro), soda cáustica (y/o licor blanco oxidado), peróxido de hidrógeno y ácido sulfúrico.

Uruguay: fábricas de celulosa, producción de cloro y emisión de mercurio

Por RAPAL
Crisis climática

Nos acercamos a la fecha pautada para la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP-16, que se realizará en la ciudad mexicana de Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre.

COP-16. Todos saben donde se encuentran las verdaderas soluciones

Crisis climática

Monocultivos, utilización de plaguicidas y cambio climático. Propuesta agroecológica para adaptarse y mitigar el cambio climático.

Declaración de la RAPAL ante la reunión del convenio sobre Cambio climático Cancún - México - 2010

Por RAPAL
Crisis climática

En el balneario mexicano de Cancún tendrá lugar del 29 de noviembre al 10 de diciembre de este año, la decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Durante doce históricos días en este paradisíaco lugar, se debatirá, en estricto apego a las implicancias del contenido de la agenda del evento, sobre el destino del homo sapiens sapiens.

Cancún y un COP16 decisivo para la humanidad