Crisis climática

Crisis climática

Estamos los seres humanos, como nunca antes en la historia de la especie, sometidos a las graves consecuencias de un paradigma que niega en su ceguera, nuestra pertenencia a la Naturaleza y nuestro destino cósmico.

Las graves consecuencias climáticas del paradigma civilizatorio

Crisis climática

La Décimo Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16) ya se ve como un fracaso que afectará el futuro de la humanidad porque se está fortaleciendo la idea de las trasnacionales de lucrar con la crisis climática, dijo Alberto Gómez, de la coordinación internacional de La Vía Campesina.

La COP 16 va al fracaso

Crisis climática

Los países más pobres y los pueblos indígenas son los más afectados por los desastres naturales que ocasionan el calentamiento global y la falta de acuerdos y aportes de los países más desarrollados, dice el portavoz del Presidente Evo.

A 5 días de Cancún, Bolivia urge poner paños fríos al calentamiento global

Crisis climática

"Hoy este país tiene un nuevo producto de exportación. No es tan conocido, pero no es un legado menos sombrío del neoliberalismo y del hábito de los países del norte de descargar sus problemas en el sur global: los derechos de contaminación."

Hacia Cancún: la nueva exportación mexicana

Crisis climática

Los pueblos indígenas entendemos que el cambio climático es producto del desarrollo de la industria capitalista que, concentrada en los países del norte, no sólo ha contaminado el aire y el agua, sino que ha despojado a nuestros territorios extrayendo recursos naturales, concentrando e industrializando la producción de alimentos y destruyendo la Allpa Mama.

ECUARUNARI: frente a REDD y las falsas soluciones al cambio climático

Crisis climática

Las conferencias de las Convenciones de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica y Cambio Climático pueden asemejarse a una secuela del film “Avatar”: entre el imperialismo y la supervivencia.

Entre la ciencia y la ficción

Crisis climática

"Miles de mujeres y hombres, personas afectadas por la destrucción del medio ambiente, agricultores, campesinos sin tierra, pueblos indígenas y activistas de todos los sectores sociales, se reunirán en Cancún para proponer miles de soluciones para enfrentar el cambio climático."

Movilizarse en todo el mundo. ¡Miles de Cancún por la Justicia Climática!

Crisis climática

La delegación de Bolivia encabezada por la Viceministra de Medio Ambiente y Biodiversidad, Cynthia Silva, ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible de la OEA, realizada del 17 al 19 de noviembre de 2010, no suscribió la “Declaración de Santo Domingo para el Desarrollo Sostenible de las Americas” porque dicho documento promueve la valoración monetaria y el desarrollo de mercados de carbono.

Bolivia no suscribe declaración de Ministros de Medio Ambiente de la OEA que promueve mercados de carbono y valoración monetaria de la naturaleza