Crisis climática

Crisis climática

En alianza con Jubileo Sur, la agrupación Marea Creciente, de México, coordinó la publicación de "Los Mitos del Mercado de Carbono", un libro de 47 páginas en el que participan distintas alianzas, movimientos y organizaciones de Latinoamérica, las que en conjunto evidencian los mitos del mercado de carbono y sus falsas soluciones.

Libro: "Los Mitos del Mercado de Carbono"

Sistema alimentario mundial

El aumento de los precios de las materias primas y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la estabilidad global.

El año que viviremos peligrosamente

Crisis climática

Se cumplen 20 años de la realización de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, lo cual motivará una nueva conferencia (Río+20) que tendrá lugar en Brasil en mayo de 2012. Aunque lo principal debería ser revisar el estado de los problemas y el cumplimiento de compromisos, los temas ya definidos para discutir allí son economía verde y gobernancia ambiental global.

El peligroso camino hacia Río+20

Crisis climática

¡Lo lograron! Después de anunciar de antemano que no saldría ninguna decisión de importancia de las negociaciones sobre el cambio climático y después de casi dos semanas de debates, el ejército de negociadores internacionales presentes en la COP 16 llegó a un acuerdo totalmente en línea con las bajas expectativas para éste.

El acuerdo de Cancún cumple con las bajas expectativas

Crisis climática

Un recorrido por algunos conceptos básicos y con cierto nivel de análisis un poco profundo, así como reflexiones críticas ante la problemática del llamado cambio climático que en realidad es una crisis climática.

Sedientos y ahogados, pero con negocios climáticos asegurados

Crisis climática

Las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún en diciembre 2010 (COP 16) significaron un parteaguas en muchos sentidos, todos negativos. No así las movilizaciones populares frente a esta cumbre, de organizaciones como Vía Campesina y otras de base, que no han perdido el sentido de la realidad, de lo que es absurdo y de lo que necesitamos hacer. Cada vez, la brecha es mayor.

El síndrome de Cancún

Crisis climática

Cómo intereses pro-Kioto y “negacionistas” han secuestrado el debate mundial Cancún, tras Copenhague, final de un falso camino que nos han hecho recorrer.

Fin del Cambio Climático como vía para “Salvar todos juntos el Planeta”

Crisis climática

Este diciembre, Cancún fue el escenario de un costoso evento para beneficiar a las trasnacionales y gobiernos más contaminantes. Por los resultados y la dinámica antidemocrática, se podría pensar que fue una reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como la de 2003, donde el campesino coreano Lee Kyoung-Hae se inmoló para mostrar la injusticia que significan estos tratados.

Organización Mundial de Comercio de Carbono