Crisis climática

Crisis climática

En Copenhague se tendrá que pensar mucho más que sólo en mitigar o adaptar, como se viene impulsando, sino en discutir seriamente este alocado modelo de globalización consumista. El globo terráqueo no puede ni debe seguir las metas de consumo de Estados Unidos. No nos alcanza el mundo.

El mundo no aguanta más… Cambio climático, crecimiento económico y pobreza

Crisis climática

Muchos años han pasado desde que los gobiernos se comprometieron en 1992 a hacer algo sobre el clima, aprobando la Convención sobre Cambio Climático. Poco y nada hicieron desde entonces y a esta altura es más que obvio que no es mucho lo que están dispuestos a hacer. A menos, claro está, que los pueblos del mundo exijan la adopción inmediata de medidas.

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático

Por WRM
Crisis climática

Ha llegado el momento de redoblar esfuerzos. En sólo pocas semanas, los líderes del mundo se reunirán en Copenhague para redactar un nuevo acuerdo climático mundial. El resultado será tan audaz como lo demandemos pero también tan desastroso como lo permitamos. ¿Cuál es la mayor amenaza? Que entre la politiquería y la burocracia, el mundo se olvide de lo que está en juego.

Campaña por un verdadero acuerdo climático. 12 de diciembre, vigilias en todo el mundo

Por AVAAZ
Crisis climática

“Los países ricos son responsables de la gran mayoría de los gases de efecto invernadero que hay hoy en la atmósfera y deben comprometerse de inmediato a reducciones drásticas y vinculantes de sus emisiones. Estas reducciones deben darse sin compensación ni otras falsas soluciones como los agrocombustibles, la energía nuclear o el llamado 'carbón limpio'”.

Dos millones de personas quieren justica climática en Copenhague

TLC y Tratados de inversión

Novembro de 2009 é o mês de aniversário de 20 anos da queda do Muro de Berlim e também de 10 anos da batalha nas ruas de Seattle, quando ocorreu naquela cidade a reunião ministerial da OMC que iniciaria a Rodada do Milênio.

Da queda do Muro a Batalha de Seattle. Próxima parada: Copenhague

Crisis climática

Ante el inminente fracaso de la Cumbre de Copenhague, urge cambiar radicalmente la relación con la Pachamama. Estados Unidos y China han advertido que la 15º Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que s reunirá en Copenhague, Dinamarca, en diciembre próximo, no logrará un acuerdo sobre las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Hacia una declaración de derechos de la naturaleza

Crisis climática

Los temas vinculados al cambio climático, el Protocolo de Kyoto, los "sumideros de carbono" y los "bonos verdes" o de "carbono" (C) parecerían ir ganando espacio entre políticos y comunicadores. El repentino interés despertado por estos temas, es quizás lo que justifique la parcialidad con que los mismos, por lo general, son tratados.

Bonos de carbono a la bolsa...de valores

Sistema alimentario mundial

La agricultura ha entrado en el borrador del acuerdo de Copenhague. Prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que la agricultura se verá afectada por el cambio climático y que unas prácticas agrícolas adecuadas contribuyen a mitigar el calentamiento, pero existen profundas divergencias sobre las expectativas del Acuerdo de Copenhague, sobre qué constituyen buenas y malas prácticas agrícolas, y sobre si la financiación debería provenir del comercio del carbono, de un fondo o de ambos.

Agricultura y cambio climático: problemas reales, soluciones falsas