Crisis climática

Crisis climática

A pocos días de iniciarse la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático la Red Ambiental Indígena lanzó la “Guía para Pueblos Indígenas – ¡No REDD!” documento que explica de manera didáctica las amenazas que representan los mecanismos sobre Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

Lanzan guía para Pueblos Indígenas sobre negociaciones REDD

Crisis climática

Como Sísifos contemporáneos andan los países del mundo con la pesada carga a cuestas, con la rebeldía, la esperanza y el desafío de alcanzar en las cumbres su liberación definitiva, a pesar de que han visto durante demasiado tiempo que sus sueños y aspiraciones legítimas caen nuevamente en los abismos.

Los pueblos remontan las cumbres con sus pesadas cargas como Sísifo

Crisis climática

Desde el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) queremos que puedas estar al día sobre el que se dice, se negocia y se decide alrededor del cambio climático. Por ello queremos ofrecerte información concisa y de calidad sobre las principales temáticas y las negociaciones que tendrán lugar a la cumbre contra el cambio climático de Copenhague a través del blog http://blogodg.wordpress.com/

Sigue la cumbre de Copenhague con el ODG

Por ODG
Crisis climática

"El resultado del calentamiento global es muy parecido a un incendio, pero el proceso ha sido el inverso. En este caso, ya se conocen las causas del incendio (el uso de combustibles fósiles) y ya se sabe quienes lo iniciaron (los países industrializados). Sin embargo, los bomberos brillan por su ausencia y los estados negocian –literalmente, hacen negocios- mientras las llamas se propagan cada vez más rápido."

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático. Boletín 148 del WRM

Por WRM
Crisis climática

"Los participantes del encuentro creemos que el cambio climático agrava numerosos problemas socio-ambientales que ya veníamos enfrentando con serias dificultades. Uno de los más importantes es la degradación del agua y el suelo, lo que se denomina desertificación. La crisis ambiental y económica que enfrentamos se debe principalmente a la sobreexplotación de los recursos naturales, que son cada vez más escasos."

Chile: por la vida y la justicia climática

Crisis climática

En las próximas semanas se reunirá en Copenhague, Dinamarca, la Convención sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. El ambiente está caliente, tanto entre los bloques de negociadores oficiales, como en las organizaciones y movimientos, que por primera vez acudirán en decenas de miles al lugar de reunión.

Copenhague: los campesinos pueden enfriar el planeta y alimentarlo

Crisis climática

La agricultura industrial es ‘el esqueleto en el armario’ de La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Si tenemos en cuenta la producción, el tratamiento de los productos y el transporte, toda la cadena alimentaria sería la responsable de casi la mitad de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (1).

Movilización de movimientos campesinos en Copenhague

Nuevas tecnologías

Hay cada vez más evidencias de que algunos países (especialmente Canadá, EE.UU. y el Reino Unido) tratarán de mostrar los acuerdos sobre tecnología como el verdadero triunfo de las negociaciones de cambio climático en Copenhague, luego de impedir cualquier acuerdo sustantivo. Tecnologías muy destructivas podrían terminar con un alto grado de legitimación y nuevos fondos.

¡Miremos antes de saltar! La sociedad civil demanda evaluación de las tecnologías como parte de cualquier acuerdo en Copenhague