Crisis climática

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

Compartimos una importante declaración que saluda el reciente informe El cambio climático y la tierra, que recuerda que el reconocimiento de los derechos a la tierra y bosques de los pueblos indígenas es parte de una solución efectiva para frenar la crisis climática.

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

- Fotos por Pixabay.

La deforestación y la degradación del suelo están intensificando la crisis climática, y causando daños generalizados a los medios de subsistencia de las personas pobres alrededor del mundo, según un informe histórico.

Deforestación potencia crisis climática global, advierte IPCC

Cumbre de los Pueblos 2019

Invitamos a las organizaciones y redes internacionales a participar en la Cumbre de los Pueblos 2019, el espacio antineoliberal y por justicia climática levantado por los movimientos sociales y desde los territorios a los eventos internacionales ante los eventos de política internacional que tendrán lugar en Santiago de Chile a fines de este año: Foro APEC y COP25 de cambio climático. 

Cumbre de los Pueblos 2019

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

En las décadas venideras, la crisis climática generará más frecuentes y severos golpes al suministro global de alimentos, haciendo que los países que dependen de las importaciones entren en riesgo conforme los precios de los alimentos se disparen o haya escasez. África está particularmente en riesgo, debido a que su población crece del mismo modo que sus carteras de importación. Un nuevo informe de GRAIN muestra por qué se requieren con urgencia acciones en todo el continente que reivindiquen los sistemas alimentarios locales y reviertan la dependencia creciente en las importaciones de cereales y otros alimentos básicos.

La soberanía alimentaria es la única solución al caos climático en África

Por GRAIN
Derrame minero en Perú

Los residuos de la minera Cobriza cayeron al río Mantaro, principal fuente de recurso natural de la comunidad de Expansión. En la parte baja del distrito de San Pedro de Coris, se encuentra los relaves de la minera.

Derrame minero en Perú

Por OCMAL
La actual crisis climática es la primera en los últimos 2 mil años y afecta al 98% del planeta

Los científicos alertaron que la velocidad y el alcance regional de los cambios de temperatura globales de finales del siglo XX está siendo mucho mayor que otras fluctuaciones climáticas de los últimos dos mil años.

La actual crisis climática es la primera en los últimos 2 mil años y afecta al 98% del planeta

Por EFE
Gritos de la Tierra

Gritos de la tierra es una serie de especiales medioambientales de los temas más importantes a afrontar por nuestro país. El objetivo del equipo audiovisual y periodístico de Airedigital.com es ir a los lugares a entrevistar a los especialistas más reconocidos de nuestro país. Poner sobre la mesa el tema y a partir de ahí buscar generar conciencia. 

Gritos de la Tierra

- Ilustración por Emezetaeme.

¿Es realista el objetivo del crecimiento económico global sostenido, inclusivo y sostenible en un planeta finito? ¿Puede la economía global seguir creciendo mientras realiza su conversión hacia las energías renovables? ¿Es universalizable y sostenible este modelo de electrificación y digitalización de la economía? ¿Es suficiente con descarbonizar? ¿Qué papel debe jugar la economía social y solidaria (ESS) en todo esto? Veamos.

La economía social y solidaria y el reto de la descarbonización justa y resiliente