Crisis climática

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Si el ser humano no cambia el rumbo rápidamente y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, un niño que nazca hoy llegará a vivir en un mundo cuatro grados más cálido que el promedio preindustrial. El calentamiento global afectará a su salud "desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez", advierte un artículo publicado este jueves en la revista The Lancet. "En todo el mundo, los niños se encuentran entre los más afectados por el cambio climático", añade. El texto recoge las conclusiones de la revisión anual que un grupo de expertos de 35 instituciones científicas y agencias de Naciones Unidas realiza desde 2015.

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

De un vistazo y muchas aristas: Sigue la insensibilidad  y la negación ante el caos climático

"Reiteramos con este Vistazo nuestra postura ante los nuevos desarrollos, de cara a la COP25 en diciembre de 2019, pero sobre todo, en el perpetuo plazo de las luchas de los pueblos".

De un vistazo y muchas aristas: Sigue la insensibilidad y la negación ante el caos climático

Narrativas climáticas sobre los territorios del sur global

"Desde los pueblos y territorios de los países del Sur global, el lema es soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos y sus formas de vida, históricamente responsables de la conservación de los ecosistemas y biodiversidad que garantizan una alimentación adecuada para toda la humanidad".

Narrativas climáticas sobre los territorios del sur global

Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 102

Saquemos del medio a los agronegocios, es hora de encontrar soluciones reales a la crisis climática | Cañonazos a las nubes | Comunicado sobre la situación costarricense ante la crisis climática | El modelo productivo en Paraguay y la crisis climática | Ganadería agroindustrial y soya transgénica queman la Amazonia | El internet de las vacas | Agronegocio, minería y explotación petrolera: los entramados del cambio climático.

Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 102

Más de 11 mil científicos declararon oficial la emergencia climática global

Una alianza masiva de más de 11,000 científicos ha firmado, sellado y entregado un mensaje importante al mundo: si no hacemos cambios rápidos, profundos y duraderos en nuestras vidas, escriben, pronto vendrá “un increíble sufrimiento humano”.

Más de 11 mil científicos declararon oficial la emergencia climática global

Dígale a los miembros de la Junta del Fondo Verde para el Clima que rechacen financiar programas REDD+ y subsidiar a los especuladores

Invitamos a organizaciones a firmar, antes del 8 de noviembre, esta carta abierta a los miembros la Junta del Fondo Verde para el Clima. La Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés) se reunirá entre el 12 y el 14 de noviembre, y tendrá que decidir sobre una serie de solicitudes de financiamiento relacionadas con REDD+, la controvertida estrategia que durante más de una década ha dominado las políticas internacionales vinculadas a los bosques y el clima.

Dígale a los miembros de la Junta del Fondo Verde para el Clima que rechacen financiar programas REDD+ y subsidiar a los especuladores

Por WRM
Cecilia Chérrez: "Las COP son espacios de cooptación de las corporaciones"

Integrante de Acción Ecológica desde 1987 y especialista en temas ambientales, Cecilia Cherrez compartió con la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC su visión sobre el impacto de los acuerdos de libre comercio en esta materia. Un diálogo que incluyó críticas al extractivismo y propuestas alternativas para una agenda de los pueblos.

Cecilia Chérrez: "Las COP son espacios de cooptación de las corporaciones"

El peligroso discurso de la emergencia climática

"Tanto empresas como gobiernos conocen las causas de la crisis, pero sus acciones no se dirigen a modificar las causas del calentamiento global, sino a ver cómo “manejar” la crisis, buscando con ello crear nuevas fuentes de negocios, principalmente a través de mercados de carbono y nuevas tecnologías".

El peligroso discurso de la emergencia climática