Crisis climática

Capitalismo y cambio climático: dos caras de una misma moneda

La sociedad post-capitalista deberá estar basada en los valores de la igualdad, solidaridad, justicia social, y deberá ser profundamente ambientalista. Debe convocar al futuro, construyendo nuevas relaciones sociales, en la que nos medie lo humano y no las mercancías, generando soluciones locales a los problemas globales, construyendo conciencia colectiva en donde el bienestar de la sociedad sea lo principal.

Capitalismo y cambio climático: dos caras de una misma moneda

Ecocídio deveria ser reconhecido como crime contra a humanidade, más não podemos esperar por Haia

"Com os riscos do aquecimento global em um nível intolerável e a inegável ausência de poder de acordos climáticos internacionais, não é de admirar que os ativistas estejam pedindo que os principais responsáveis pela dizimação ambiental sejam vistos como culpados por atrocidades em massa no mesmo nível de crimes de guerra e genocídio".

Ecocídio deveria ser reconhecido como crime contra a humanidade, más não podemos esperar por Haia

Crise climática faz com que 9,2 milhões de pessoas no sul da África estejam em uma grave situação de insegurança alimentar

Regiões do sul da África estão enfrentando as precipitações mais baixas desde 1981 e só tiveram duas estações agrícolas favoráveis, desde 2012. Isto, somado aos ciclones e outros eventos extremos, fez com que 9,2 milhões de pessoas, em nove países, estejam em situação de insegurança alimentar, um número que pode aumentar para 12 milhões, nos próximos meses, segundo informa o Escritório para a Coordenação de Assuntos Humanitários da ONU.

Crise climática faz com que 9,2 milhões de pessoas no sul da África estejam em uma grave situação de insegurança alimentar

De la Cumbre del Clima en Nueva York a la Pre-COP en Costa Rica

Entre autobombos y pocos avances, cerró la Cumbre sobre el Clima en Nueva York, así calificaron los resultados de la conferencia distintas organizaciones ecologistas y jóvenes alrededor del mundo desde las calles. Los Movimientos globales se han sentido defraudados por la reunión sobre el clima convocada por Antonio Guterres en su calidad de Secretario General de las Nacionales Unidas. 

De la Cumbre del Clima en Nueva York a la Pre-COP en Costa Rica

Por FECON
La injusticia global de la crisis climática

Los países menos responsables del cambio climático son los que más sufren sus efectos, especialmente en lo que respecta a la inseguridad alimentaria y las deficiencias de nutrientes, según los informes. Los científicos advierten que debemos actuar ahora.

La injusticia global de la crisis climática

Por DW
Huelga climática por la agroecología

En la última cumbre de la Convención de Naciones Unidas Para Combatir la Desetificación (UNCCD) llevada acabo del 2 al 13 de setiembre en Nueva Delhi, reconoce la importancia de los promover las soluciones basadas en la tierra para lograr combatir la crisis climática (1). La agroecología es una de las soluciones para combatir la erosión del suelo y al mismo tiempo la crisis climática.

Huelga climática por la agroecología

Boletín #245 del WRM - Comunidades afrontan la deforestación, las falsas soluciones y los intereses corporativos

Innumerables comunidades que dependen de los bosques de la Amazonía vienen luchando desde hace largo tiempo a la industria maderera, la industria cárnica, las plantaciones de monocultivos en constante expansión para abastecer la industria de la celulosa y el papel, así como a la industria alimentaria con su demanda cada vez mayor de aceite de soja y palma, la industria minera, las mega represas hidroeléctricas, la construcción de infraestructura de ferrocarriles, carreteras, puertos y vías fluviales.

Boletín #245 del WRM - Comunidades afrontan la deforestación, las falsas soluciones y los intereses corporativos

Por WRM
Nuestros océanos y hielos están bajo presión, informa el IPCC

El informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, señala que, en el mejor de los casos, el nivel del mar subirá 0.61 metros para el año 2100, lo que significa que más de 322.000 km2 de costa (una superficie más grande que la Provincia de Buenos Aires) se hundirán bajo las olas. Es decir las casas de la gente, la infraestructura de apoyo y todas las playas en las que has estado. Pero los científicos dicen que el mundo aún tiene tiempo para evitar consecuencias aún más graves.

Nuestros océanos y hielos están bajo presión, informa el IPCC